La OMS lanzó un plan para proteger más al personal sanitario, expuesto “a un nivel de riesgo sin precedentes”

El proyecto alerta sobre los peligros físicos y biológicos, y pide proporcionarles los equipos suficientes y la formación necesaria para utilizarlos como corresponde

Guardar
Un trabajador médico con traje
Un trabajador médico con traje de protección en el hospital Policlínico Tor Vergata en Roma, Italia, el 6 de abril de 2020. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

En primera línea en la lucha contra la pandemia de covid-19, el personal sanitario paga un alto precio con su salud, advirtió la OMS el jueves, que lanzó un plan para ayudar a protegerlo mejor.

“El covid-19 ha expuesto al personal sanitario y a sus familias a un nivel de riesgo sin precedentes”, indicó la Organización Mundial de la Salud, que subraya que las estadísticas -aunque imperfectas- muestran claramente que “las tasas de infección entre estos últimos son mucho más altas que entre el resto de la población”.

Representan alrededor del 3% de los habitantes en la gran mayoría de los países, menos del 2% en los países más pobres, y las cifras recolectadas por la OMS muestran que el 14% de los casos de covid-19 se refieren a personal sanitario.

“En algunos países, esta proporción puede alcanzar el 35%”, subraya el comunicado.

Los riesgos no son sólo físicos, ya sea debido al coronavirus o a la violencia a la que está expuesto dicho pesonal. El estrés creado por el miedo permanente a enfermarse, las largas horas de trabajo, la separación de los familiares para protegerlos y, a veces, el rechazo o la hostilidad de la sociedad también socavan gravemente su salud.

El plan, de cinco puntos, presentado el jueves, aconseja establecer sinergias entre las estrategias destinadas a garantizar la seguridad de los enfermos y de los profesionales de la salud o incluso a desarrollar programas nacionales para proteger mejor al personal sanitario.

La OMS también hace hincapié en la protección de dicho grupo contra la violencia en el lugar de trabajo y en la mejora de su bienestar psicológico.

El plan insiste en la necesidad de proteger al personal sanitario de los peligros físicos y biológicos, en particular proporcionándoles equipos de protección suficientes y la formación necesaria para utilizarlos como corresponde.

(Con información de AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral

La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

Ranking de países que más

El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa

Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía

El hallazgo de “lápices” de

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región

Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico

Palmira, el emblema arqueológico sirio,

Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo

La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos

Mamuts lanudos en lugares inesperados:

Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral

Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa

Ucrania negó que Pokrovsk esté
MÁS NOTICIAS