
El Ministerio español de Sanidad prohibió este lunes los velatorios y cultos religiosos fúnebres, además de restringir a un máximo de tres familiares la comitiva en entierros o cremaciones, con el objetivo de limitar los contagios por coronavirus.
El Gobierno español ya anunció la pasada semana que, debido a las elevadas tasas de fallecimientos por la pandemia, habilitaría dos grandes recintos en la periferia de Madrid, la región más afectada, para que sirvieran como morgues.
La medida anunciada hoy prevé que, en el caso de que el fallecido sea un infectado por COVID-19, no se realizarán actos fúnebres privados en domicilios particulares.
Las empresas funerarias, por su parte, tampoco podrán realizar prácticas habituales para el acondicionamiento de los cadáveres ni intervenciones por motivos religiosos que impliquen actividades invasivas hasta la finalización del estado de alarma, que empezó el 15 de marzo.

Asimismo, la participación en comitivas para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de tres familiares o allegados, además del ministro de culto oficiante de la ceremonia. En cualquier caso se deberá respetar la distancia de uno o dos metros entre los asistentes.
El pasado 7 de marzo, en el inicio de la pandemia en España, un funeral celebrado en la ciudad de Vitoria (norte) se convirtió en uno de los mayores focos de propagación del coronavirus en el país, con más de 60 asistentes a esa ceremonia infectados.
Desde entonces las medidas respecto a los funerales se han ido endureciendo.
España registró 812 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas y elevó la cifra total de decesos a 7.340, y 6.398 infectados más, lo que supone una cifra total de 85.195. Además, los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos suman 5.231, según informaron fuentes sanitarias.
El balance diario marca un descenso de fallecimientos con respecto a la víspera, cuando se alcanzó la cifra récord para el país de 838 muertes por el Covid-19.

Con este aumento, España se convirtió en el tercer país con más contagios (85.195), solo por detrás de EEUU (143 mil) e Italia (97 mil), tras superar a China, cuyas autoridades reportan 82 mil casos, aunque la metodología de conteo y la política de testeo es diferente en cada estado.
La cifra de 6.398 contagios puede ser alentadora, ya que marca un nuevo descenso del ritmo diario (a 8,1%), más bajo que el de la víspera (9,1%), que ya había vislumbrado una caída con respecto a los días previos (13, 14, 18 y 23%). Así, es el quinto día consecutivo en que la pandemia avanza con menor velocidad que la jornada anterior.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio Exterior costarricense señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”

Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval
Ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto que fija los términos pactados por los presidentes Lee Jae-myung y Donald Trump durante su encuentro del 29 de octubre en Gyeongju
El Parlamento Europeo señaló a Rusia, China, Irán y otros seis regímenes como responsables del 80% de la represión transnacional
El informe detalló que estos países recurren a “asesinatos selectivos, secuestros, y violencia” para proteger sus intereses más allá de sus fronteras

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
La industria del país suizo considera urgente la resolución debido al impacto en sectores clave como relojería, maquinaria y alimentación

Estados Unidos advirtió de “consecuencias graves” para Gaza si el Consejo de Seguridad de la ONU no respalda el plan de Trump
Washington impulsa una resolución que propone crear un gobierno transicional presidido por el mandatario estadounidense y una Fuerza Internacional de Estabilización en el enclave


