
El partido Sinn Féin (izquierda) ha ganado las elecciones legislativas celebradas este sábado en Irlanda por un estrecho margen que le ha permitido imponerse a los dos partidos que tradicionalmente dominaban la política irlandesa, Fine Gale y Fiana Fáil.
En concreto, el Sinn Féin ha logrado bajo el liderazgo de Mary Lou McDonald un 24,53 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones, mientras que el Fiana Fáil obtendría un 22,18 por ciento de votos y el Fine Gael del primer ministro saliente, Leo Varadkar, lograría un 20,86 por ciento de sufragios.
Por detrás quedarían el Partido Verde (7,13 por ciento), el Partido Laborista (4,38 por ciento), el Partido Socialdemócrata (2,9 por ciento) y Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios (2,63 por ciento), según resultados oficiales y parciales difundidos por la prensa irlandesa.
La presidenta del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, es un buen ejemplo del desempeño del partido en estos comicios, con una clara victoria en la circunscripción de Dublín Central, con 11.223 votos, un 35,7 por ciento, por delante del ministro de Finanzas, Paschal Donohe.
De los 65 escaños ya asignados en las 39 circunscripciones, 29 han ido a parar al Sinn Féin por ser la opción más votada. Por su parte, Fine Gael ha obtenido ya doce, Fiana Fáil once y cuatro escaños más están ya garantizados para el Partido Verde. También hay seis independientes ya electos, mientras que Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios tiene dos escaños, el Partido Socialdemócrata uno y el Partido Laborista ninguno.
La encuesta a pie de urna publicada en la noche del sábado apuntaba a un triple empate entre Sinn Féin, Fine Gael y Fiana Fáil con un 22 por ciento de votos cada uno, pero los resultados ya sobre recuento indican que el Sinn Féin podría ser el vencedor de estos comicios.
CONTACTOS PARA FORMAR GOBIERNO
McDonald ha anunciado la apertura de conversaciones con otras formaciones políticas con la intención de negociar la formación de gobierno y ha mencionado concretamente al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios, tres partidos minoritarios y de izquierda.
“También he dicho en otras ocasiones que hablaré y escucharé a todos. Pienso que es lo que hacen los adultos y es lo que demanda la democracia”, ha apuntado McDonald en declaraciones desde sede de la Royal Dublin Society en la capital irlandesa.
Busca con estos contactos explorar si sería posible la formación de gobierno y en ese sentido ha reprochado a los líderes de los dos partidos tradicionales --Leo Varadkar del Fine Gael y Micheál Martin del Fianna Fáil-- que rechacen hablar con el Sinn Féin.
McDonald ha reconocido que le ha sorprendido el incremento del apoyo al Sinn Féin y que deberían de haber presentado más candidatos. “Es una gran declaración de cambio. Ya no hay un sistema bipartidista. La gente quiere un tipo diferente de Gobierno”, ha argumentado.
FIANA FÁIL ABRE LA PUERTA AL DIÁLOGO
Por su parte, el líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, ha manifestado su disposición a negociar un posible gobierno con el Sinn Féin o con el Fine Gael y se ha reivindicado como "demócrata" que "escucha a la gente".
En campaña Martin ha descartado cualquier tipo de entendimiento con McDonald o con Varadkar. “Pienso que debemos dejar que las cosas se calmen”, ha declarado a la televisión pública RTE. “Evaluaremos el recuento completo y las cifras totales de escaños”, ha indicado sin descartar en ningún momento posibles coaliciones.
Como condición para un posible acuerdo ha evitado mencionar los problemas “morales” con el Sinn Féin planteados en campaña por la relación entre el partido de McDonald y la lucha armada del Ejército Republicano Irlandés (IRA) en Irlanda del Norte y ha puesto el foco en cambio en el posible programa de gobierno. “Debe ser coherente, sostenible y realizable”, ha remachado.
En cualquier caso ha reconocido un cambio político, “un panorama diferente, fragmentado en el que creo que va a ser muy difícil formar gobierno y espero que no haya un periodo de inestabilidad por delante”.
UN MAL MATRIMONIO
Por su parte, el líder del partido Fine Gael y primer ministro saliente, Leo Varadkar, ha reiterado su rechazo a cualquier tipo de acuerdo con el Sinn Féin. “Un matrimonio forzado no resultaría en un buen gobierno”, ha apuntado, y ha advertido de que podrían pasar “varios meses” antes de que concrete un nuevo gobierno.
Sobre un posible acuerdo con el partido que parece que ganará las elecciones, ha subrayado que el Fine Gael "no es compatible con el Sinn Féin. “Tenemos voluntad de diálogo con otros partidos para formar gobierno y dar a este país un gobierno que pueda pasar los próximos cinco años lidiando con los problemas que hemos tenido que enfrentar en los últimos años”, ha afirmado.
“Por el momento”, Varadkar descarta hablar con McDonald. “Entiendo que ha dicho que busca formar una coalición de izquierda que no incluye a Fianna Fáil ni Fine Gael. No sé si es posible por aritmética, así que van a pasar varias semanas hasta que estemos en posición de formar gobierno”, ha apuntado.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


