Video: así funciona el Tor-M1, el sistema de misiles que derribó el avión ucraniano en Irán

Los gobiernos de EEUU, Canadá y el Reino Unido estiman que tropas iraníes realizaron disparos con este anti-aéreo desarrollado por la Unión Soviética para generar la caída del Boeing de Ukraine International Airlines cuando volaba cerca de Teherán

Guardar
Así funciona el sistema de misiles Tor-m1

Diversos medios de comunicación estadounidenses consultaron a funcionarios de alto rango de EEUU y de Irak y aseguraron el jueves que el avión comercial de Ukraine International Airlines, que se estrelló cerca de Teherán con 176 personas a bordo, fue alcanzado por un sistema de misiles de defensa antiaérea de Irán.

El avión, un Boeing 737-800 que se dirigía a Kiev desde Teherán, dejó de transmitir datos el martes minutos después de su despegue y poco después de que Irán lanzara más de una decena de misiles contra bases militares en Irak. Y fue la revista Newsweek la que primero indicó que el aparato pudo ser alcanzado por el sistema de misiles tierra-aire Tor-M1, de fabricación rusa. Y los funcionarios consultados por la revista subrayaron que la evaluación del Pentágono apunta que el suceso fue accidental.

El Tor-M1 es un sistema de misil superficie-aire, de altitud baja a mediana, de corto alcance diseñado para atacar aviones, helicópteros, misiles crucero y drones, entre otros. Fue diseñado en época de la Unión Soviética bajo la denominación GRAU 9K330, aunque comúnmente es conocido por la designación que le atribuyó la OTAN.

Cuenta con un vehículo de combate 9A330, que lleva cuatro tripulantes: un conductor y tres operadores. Asimismo, actúa como transporte, lanzador y radar. Esto le permite ser el único capaz de detectar hasta 42 objetivos aéreos en movimiento y lanzar misiles de defensa aérea contra dos objetivos de forma simultánea.

Este vehículo tiene, además, la capacidad de disparar desde una posición fija o en movimiento. El tiempo de su configuración se calcula en tres minutos y el tiempo de reacción estimado, desde la detección del objetivo hasta el lanzamiento de los misiles, es de 5 a 8 segundos.

El Tor-M1 almacena verticalmente entre los dos radares 8 misiles 9M330 o 9M331 listos para disparar.

Al producirse el disparo, el misil es lanzado por una catapulta. Luego gira en dirección del objetivo y se enciende su motor principal de cohete de propulsión sólida. El sistema cuenta, además, con una pequeña antena en la parte superior del radar de enganche objetivo para comunicarse con los misiles después del lanzamiento.

(Infografía: Marcelo Regalado)
(Infografía: Marcelo Regalado)

Con un peso de 167 kg, el misil 9M330 tiene una longitud de 3,5 m, lleva una ojiva de 15 kg y llegar a alcanzar una velocidad máxima de alrededor de Mach 2.8 (unos 3.500 kilómetros por hora).

Cada sistema Tor tiene alcance de entre 1,5 y 12 kilómetros de distancia y de entre 10 metros y 6 kilómetros de altura; y es el único capaz de identificar hasta 48 blancos de forma simultánea, además de abatir, al mismo tiempo, dos objetos en el aire que vuelen a alturas de entre 20 a 6.000 metros.

La suspensión del vehículo de combate 9A330 consta de siete ruedas de carretera de doble goma con la rueda dentada en la parte delantera, la rueda dentada de transmisión en la parte trasera y tres rodillos de retorno. Puede andar a una velocidad máxima de 65 kilómetros, y lograr un alcance máximo de 500 kilómetros.

Este tipo de sistema anti-aéreo es utilizado por países como China, Chipre, Egipto, Irán, Libia, Myanmar, Rusia, Ucrania, Venezuela y Yemen, entre otros.

En enero de 2007 Rusia concluyó el suministro a Irán de los 29 sistemas de defensa antiaérea Tor en virtud del contrato suscrito por ambos países a finales de 2005, pese a la fuerte condena de la comunidad internacional, con Israel y Estados Unidos a la cabeza.

Según el contrato suscrito por ambos países, Moscú debía entregar a Teherán 29 sistemas de misiles antiaéreos Tor-M1 por un valor de 700 millones de dólares en tres años. El régimen persa señaló en ese entonces que utilizaría cada sistema anti-aéreos para defender infraestructuras vitales como las centrales nucleares de Isfahán, Teherán y Bushehr.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado

La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado

Historia, lujo y drama: el

Reino Unido presentó un presupuesto con una suba de impuestos y nuevas ayudas sociales en medio de tensiones políticas

Esta iniciativa permitirá recaudar miles de millones de libras, destinados a aliviar el costo de vida, aumentar el salario mínimo, y eliminar el límite de beneficios para familias con más de dos hijos

Reino Unido presentó un presupuesto

Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia

Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

Nigeria declaró la emergencia nacional

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global

La Unión Europea pidió la

La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa

Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos

La oposición de Ucrania desconfía
MÁS NOTICIAS