
Este 2 de noviembre fue hallada sin vida Ariadna Fernanda López Díaz, una joven de aproximadamente 25 años de edad quien desapareció desde el pasado 30 de octubre. De acuerdo a primeros reportes, el cuerpo de la víctima lo localizó un ciclista identificado como Ricardo, quien participó en una rodada desde Ciudad de México a Tepoztlán. Él iba acompañado de su amiga Mariana y decidieron detenerse sobre la carretera una vez pasaron la curva mejor conocida como La Pera.
Fue entonces que decidieron publicar toda la información posible y fotografías de los tatuajes que Ariadna tenía a través de redes sociales, para que la familia de la muchacha pudiera dar con su paradero. Asimismo, los ciclistas llamaron de inmediato a las autoridades para que realizaran el protocolo correspondiente y el levantamiento del cadáver.
Ariadna ya era buscada por sus familiares desde el día que su familia no volvió a saber nada de ella, de acuerdo a las versiones que circulan en redes, la chica había salido a beber acompañada de sus amigos en la Ciudad de México al retirarse a sus casas ya muy tarde ella decidió abordar un taxi sola.
Presuntamente cuando fue encontrada sin vida ya estaba en estado avanzado de descomposición y presentaba marcas de golpes. Hasta el momento las autoridades del estado de Morelos no se han pronunciado al respecto y no existe ningún detenido por el feminicidio.

Feminicidios en Ciudad de México
Acerca de los feminicidios en la Ciudad de México, el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio aumentó en 171 por ciento; de enero de 2019 a abril de 2022 se logró la vinculación a proceso de 7 mil 620 agresores de mujeres. Lo que además significó un aumento de 43% al pasar de 152 imputaciones de agresores al mes en 2019 a 218 al mes en 2022.
Por otro lado, el pasado 25 de octubre se llevó a cabo el informe mensual de avances de la Alerta de Violencia de Género (AVG), donde se expusieron los mecanismos que se han implementado para atender a las mujeres víctimas de violencia en razón de género.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los feminicidios y los homicidios dolosos cometidos contra las mujeres tuvieron una reducción considerable. Estas cifras fueron acuñadas entre los primeros nueve meses de 2022 y el mismo periodo del año 2020, obteniendo como resultado bajar la medida de 133 a 96 casos.
A pesar de ver estas cifras, este caso es prueba de que los feminicidios continúan ocurriendo en la Ciudad de México en menor o mayor cantidad, las familias luchan incansablemente por hacer justicia.
SEGUIR LEYENDO:


