Qué provocó los fuertes vientos que sorprendieron a la Ciudad de México y Edomex

Cibernautas compartieron memes sobre los vientos, bromeando con que el evento meteorológico fue causado por la furia de Dios

Guardar
Varios árboles cayeron tras los
Varios árboles cayeron tras los fuertes vientos registrados (Foto: Twitter)

A diferencia de lo que señalaron los cibernautas, no fue la furia de Dios, ni un mensaje del más allá lo que provocó los fuertes vientos registrados durante la noche de este miércoles y madrugada del jueves en la Ciudad de México y Estado de México.

Aunque parece que sería un cierre adecuado para el catastrófico 2020, la ventisca tiene una explicación científica, y corresponde al ingreso del frente frío número 24 y cuarta tormenta invernal que ingresó al territorio nacional e interacciona con la corriente en chorro polar.

En este sentido, la la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó vientos que alcanzaron entre los 5 y hasta 28 kilómetros por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), algunas zonas de Toluca y Estado de México; también se registraron rachas de 46 kilómetros por hora.

Por otro lado, en las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Iztacalco, entre otras, se reportaron rachas de 43 a 60 kilómetros por hora.

En las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa,
En las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Iztacalco, entre otras, se reportaron rachas de 43 a 60 kilómetros por hora (Foto: Twitter)

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), 18 árboles fueron derribados por los vientos en demarcaciones como Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa.

Según los reportes, algunos de los árboles dañados quedaron atorados entre cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que las autoridades procedieron a retirarlos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por su parte, pronostica que los fuertes vientos continúen en varios estados, principalmente en los que se ubican al noroeste de México.

Para este 31 de diciembre de 2020 se prevé cielo nublado, ambiente frío, sin lluvia en el Valle de México, pero fuertes vientos en el sur y suroeste de 15 a 35 kilómetros y rachas de hasta 65 kilómetros por hora.

Asimismo, de la temporada mantenga un ambiente gélido y con posibilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Se prevé que el primero
Se prevé que el primero de enero ingrese la quinta tormenta invernal (Foto: Twitter)

Dicho evento dejará rachas de entre 40 y 50 kilómetros por hora en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. No obstante, el SMN señala que para el final del día abandonará el territorio nacional con dirección al sur de Estados Unidos.

Por otro lado se prevé que ingrese otro nuevo frente frío en la misma zona norte del país, cuya masa de aire asociada, reforzará al frente No. 24, mismo que se extenderá como estacionario sobre el Golfo de México, incrementando el potencial de lluvias con chubascos en zonas del oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Yucatán, Campeche y Chiapas.

Asimismo, señaló que la nueva masa de aire polar, mantendrá ambiente gélido a muy frío en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluyendo el Valle de México, además de evento de “Norte” intenso, a partir de las primeras horas del domingo.

Debido a las bajas temperaturas y fuertes vientos pronosticados, el SMN y Conagua recomienda a la población a atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, además de evitar exposición prolongada al ambiente frío, cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora y prestar atención principalmente a niños, adultos mayores y personas enfermas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: