Un innovador sistema rastrea contaminantes y optimiza la calidad del agua en el Támesis

Una campaña científica aplica nuevas técnicas de muestreo móvil, sensores de alta frecuencia y análisis de datos para identificar focos críticos de polución y crear estrategias de gestión ambiental más eficientes en uno de los principales ríos del Reino Unido

Guardar
Nuevas herramientas científicas permiten analizar
Nuevas herramientas científicas permiten analizar la contaminación en ríos británicos en tiempo real y con mayor precisión, modificando los enfoques tradicionales de monitoreo (UKCEH/Nick Everard)

Un equipo de científicos británicos dio un paso relevante en la lucha contra la contaminación fluvial al aplicar un innovador sistema de muestreo en el río Támesis. La iniciativa, liderada por el UK Centre for Ecology & Hydrology (UKCEH) y el British Geological Survey (BGS), introduce tecnologías avanzadas para rastrear el origen y el comportamiento de los contaminantes, lo que permite comprender y gestionar la calidad del agua de manera más eficiente.

El desarrollo presentado por estos equipos responde a una problemática global: la contaminación de los ríos, que compromete la salud de los ecosistemas y la seguridad del suministro de agua. Las técnicas tradicionales, basadas en el muestreo en puntos fijos, limitan la capacidad de entender cómo los contaminantes se mezclan y se desplazan aguas abajo.

El nuevo enfoque, probado en un sector del Támesis rodeado de campos agrícolas y cerca de una planta de tratamiento de aguas residuales, integra variadas técnicas de muestreo y análisis para superar las limitaciones de los métodos convencionales.

El río Támesis enfrenta presiones
El río Támesis enfrenta presiones ambientales constantes por la presencia simultánea de nutrientes agrícolas, compuestos orgánicos y aguas residuales urbanas (UKCEH/Nick Everard)

Método integrado de muestreo y tecnología aplicada

El método desarrollado utiliza el muestreo Lagrangiano, que facilita el seguimiento del flujo real del río y permite capturar el movimiento de los contaminantes aguas abajo.

Para ello, los científicos implementaron tres herramientas principales: recolección de muestras desde un kayak, uso de un ARC-Boat teledirigido equipado con sondas de calidad de agua, perfilador acústico Doppler de corrientes y GPS para el mapeo, y un dron de imagen térmica encargado de registrar la temperatura superficial.

También se añadió el análisis de trazadores isotópicos, lo que permitió mapear con precisión la concentración y el origen de los contaminantes.

Logística de la campaña y roles del equipo

La campaña de muestreo se desplegó el 21 de octubre de 2025 con una coordinación precisa entre los miembros del equipo.

La combinación de perfiladores acústicos,
La combinación de perfiladores acústicos, sensores inteligentes y drones optimiza la detección detallada de contaminantes a lo largo del cauce fluvial (UKCEH/Nick Everard)

James Sorensen y Patrick Harrison (BGS) recorrieron el río en kayak para recolectar muestras, mientras que Nick Everard y Ponnambalam Rameshwaran (UKCEH) pilotaron el ARC-Boat en la misma ruta para obtener datos complementarios. Cedric Laize operó el dron y capturó imágenes térmicas.

Daren Gooddy, líder de la campaña, junto a Alex O’Brien y Mike Bowes, coordinó las operaciones y gestionó la recolección y transporte de las muestras. En una hora obtuvieron 20 muestras, las cuales se trasladaron al laboratorio del UKCEH para análisis detallados, incluidos estudios de fluorescencia, química inorgánica y análisis isotópico en la National Environmental Isotope Facility de Keyworth.

Proyecto SMARTWATER: innovación en la gestión de la contaminación fluvial

El trabajo se enmarca en el proyecto SMARTWATER, financiado por NERC, que propone un cambio de paradigma en la gestión ambiental al enfocarse en diagnosticar los focos (“hotspots”) y momentos críticos (“hot moments”) de contaminación que afectan la calidad del agua en los ríos.

El despliegue coordinado de embarcaciones,
El despliegue coordinado de embarcaciones, equipos terrestres y drones posibilitó la obtención eficiente de datos y muestras bajo un esquema de trabajo colaborativo (UKCEH/Nick Everard)

La iniciativa, resultado de la colaboración interdisciplinaria entre equipos del Reino Unido y Estados Unidos, busca desarrollar y desplegar innovaciones en analítica experimental, ciencia de datos y modelización matemática, para comprender a fondo los factores dinámicos responsables de episodios agudos de contaminación múltiple, especialmente en escenarios de cambio climático y ambiental.

SMARTWATER implementa sensores de alta frecuencia y redes inteligentes de monitoreo que permiten registrar la aparición de contaminantes desde fuentes puntuales hasta toda la cuenca. Sus herramientas de ciencia de datos facilitan el diagnóstico de las fuentes de contaminación y los mecanismos que conectan estos focos con las redes fluviales en los momentos más críticos.

“Esperamos que las firmas isotópicas revelen el recorrido de las fuentes de contaminación, y que las mediciones adicionales brinden una visión más profunda de cómo la calidad del agua se ve alterada aguas abajo de los focos de contaminación”, explicó O’Brien. El equipo prevé repetir la campaña durante el invierno o la primavera para comparar resultados ante distintas condiciones de caudal.

Finalmente, esta acción promueve la cocreación de rutas de acción práctica y política que permitan una gestión más efectiva de la calidad del agua, en línea con el Plan Ambiental a 25 años del Reino Unido y la Clean Water Act de Estados Unidos.

Esta visión innovadora, basada en la identificación y manejo de la variabilidad intensa y localizada de la contaminación, busca proteger los límites planetarios y garantizar la salud ambiental, humana y la seguridad hídrica frente a los nuevos desafíos globales.