
A los 16 años, Isaque Carvalho Borges recibió el Earth Prize 2025 en la categoría de América Central y del Sur, un reconocimiento que incluyó un premio de USD 12.500 por su proyecto EcoAção Brasil. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, fue diseñada para identificar y mitigar los efectos del calor extremo en ciudades brasileñas como Palmas, su lugar de origen.
El galardón, considerado la mayor competencia mundial de sostenibilidad ambiental para estudiantes de 13 a 19 años, resalta la innovación juvenil frente a los desafíos climáticos, informó Smithsonian Magazine.
El Earth Prize también distinguió este año a jóvenes inventores de soluciones para la purificación de agua, reconociendo así propuestas con capacidad real de impacto en la adaptación urbana al cambio climático. Borges, estudiante del Instituto Federal de Tocantins, desarrolló EcoAção Brasil tras experimentar las altas temperaturas y la formación de micro islas de calor urbano en Palmas, una ciudad planificada fundada en 1989.
“La ciudad fue diseñada por urbanistas y arquitectos... pero algunos detalles importantes no se consideraron. Uno de estos puntos tiene que ver con el calor”, explicó Borges según Smithsonian Magazine. El joven identificó que la escasez de vegetación y el uso extensivo de materiales que retienen calor generaron zonas donde la temperatura supera hasta en 11°C la de los alrededores, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.
El fenómeno de las islas de calor urbano no es exclusivo de Palmas. La urbanización y la pérdida de cobertura vegetal intensificaron este problema a nivel global, ocasionando consecuencias en la salud pública, entre ellas enfermedades respiratorias, golpes de calor y muertes.
En Brasil, la escasez de proyectos de reforestación y la distribución desigual de áreas verdes dificultan la reducción de las temperaturas urbanas. Borges observó la ausencia de herramientas que permitan identificar los puntos más críticos, lo que lo incentivó a crear una alternativa innovadora.

Impacto social y educativo del proyecto EcoAção Brasil
El proyecto EcoAção Brasil no solo aborda un problema ambiental urgente, sino que también fomenta el compromiso juvenil y la conciencia social en torno al cambio climático. El equipo, compuesto por 10 voluntarios, refleja la capacidad de colaboración y aprendizaje colectivo entre jóvenes brasileños provenientes de distintos contextos.
A través de la integración de inteligencia artificial y ciencia ciudadana, el proyecto impulsa la participación activa de estudiantes y comunidades en el proceso de recopilación y análisis de datos ambientales.
Este enfoque educativo se fortalece con iniciativas como la próxima publicación del Índice Tocantins y la colaboración con instituciones académicas y autoridades locales. Borges subrayó la importancia de que el acceso a la tecnología y las métricas desarrolladas sea gratuito para escuelas y organismos en Palmas, facilitando que el conocimiento y las herramientas lleguen a quienes más lo necesitan.
Así, EcoAção Brasil contribuye a formar una generación más informada y comprometida en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Funcionamiento de EcoAção Brasil y variables analizadas
EcoAção Brasil utiliza datos satelitales de acceso abierto para analizar variables ambientales esenciales: temperatura superficial del suelo, índice de vegetación, índice de áreas construidas y otros indicadores. El sistema integra inteligencia artificial para evaluar la interacción de estas variables y el desarrollo de las micro islas de calor con el paso del tiempo.
El modelo destaca las zonas prioritarias para intervenciones como reforestación, techos verdes, selección y mejora de materiales de construcción, creación de corredores de ventilación, rediseño de calles, parques públicos o pavimentos permeables. "Cuando combinamos todo eso, obtenemos puntos estratégicos para la intervención“, detalló Borges a Smithsonian Magazine.
El equipo de EcoAção Brasil, formado por 10 voluntarios, prevé publicar este mes su primer artículo científico, donde presentarán el Índice Tocantins. Esta métrica permitirá medir y comparar anomalías térmicas urbanas, facilitando la planificación fundamentada en evidencia y la evaluación del impacto de las diferentes coberturas de suelo en la temperatura local.
Borges enfatizó la importancia de "medir el impacto de diferentes características del suelo sobre las temperaturas circundantes“, un elemento central en el desarrollo de su modelo.

Desafíos técnicos y perspectivas de implementación
Expertos como Zhihua Wang, ingeniero ambiental de la Universidad Estatal de Arizona, consideran prometedor el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar zonas críticas de calor urbano y estrategias de mitigación. “Es una idea interesante usar inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar puntos críticos de calor urbano y estrategias de mitigación climática”, afirmó Wang en diálogo con Smithsonian Magazine.
Sin embargo, advirtió sobre los desafíos técnicos, como la necesidad de datos de alta resolución y la complejidad en la adaptación de soluciones a cada contexto local. Wang señaló que no existe una solución universal, ya que cada estrategia debe adecuarse a la comunidad, considerando factores como calidad del aire, sostenibilidad hídrica y condiciones socioeconómicas. Además, remarcó que la inteligencia artificial en este ámbito todavía atraviesa una etapa inicial y requiere recursos significativos para su desarrollo.
A pesar de estos retos, Borges y su equipo sostienen una visión optimista. El objetivo es contar con un prototipo funcional de EcoAção Brasil en diciembre de 2025 y lanzar una plataforma visual con mapas y métricas en 2026. El joven inventor colabora con autoridades locales y planea ofrecer acceso gratuito a instituciones de Palmas, en consonancia con el propósito original del proyecto. “Para el gobierno de Palmas, Tocantins específicamente, será completamente gratuito para las instituciones aquí, porque ese fue nuestro objetivo original”, aseguró Borges.
Motivado por su interés por el medio ambiente, la tecnología y el bienestar social, Borges concibe EcoAção Brasil como una contribución científica pensada para personas y planeta, con la mirada puesta en las próximas generaciones, según su diálogo con Smithsonian Magazine.
Últimas Noticias
Detectan la huella fósil de un parásito marino que afecta a las ostras desde hace 480 millones de años
El hallazgo fue en Marruecos. Qué dijeron los científicos

La Tierra superaría el umbral de 1,5 ℃ en la próxima década, alerta la ONU
El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura que el planeta traspasará la barrera establecida en el Acuerdo de París. Cuáles son las medidas que podrían mitigar esta realidad, según los expertos

La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos antes de la cumbre COP30 en Brasil
El bloque enfrenta obstáculos para mantener su papel de referente ambiental global, mientras incendios, crisis geopolíticas y divisiones internas ponen a prueba su capacidad de acción antes de la cumbre internacional
El futuro de las pantallas digitales se acerca a la reciclabilidad y el bajo impacto ambiental
Una nueva técnica desarrollada por ingenieros de la Duke University permite fabricar pantallas digitales con materiales reciclables, planteando un cambio radical hacia una producción tecnológica mucho más respetuosa con el entorno

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética



