
La preocupación se extiende principalmente entre meteorólogos y expertos de Estados Unidos: la reducción de lanzamientos de globos meteorológicos, como herramienta fundamental para la predicción del clima y la seguridad aérea, está dejando vacíos en la recolección de datos atmosféricos clave.
Según informó The Washington Post, la disminución de estos lanzamientos, motivada por recortes de personal y problemas de suministro de gases como helio e hidrógeno, amenaza con afectar la precisión de los pronósticos del tiempo y la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos.
Función crítica de los globos meteorológicos
Aunque se trata de una tecnología aparentemente simple frente a los satélites o supercomputadoras, los globos meteorológicos continúan siendo una herramienta insustituible. Los expertos explicaron que estos dispositivos, equipados con radiosondas, permiten medir temperatura, humedad y vientos a diferentes alturas, proporcionando datos verticales fundamentales para los modelos de predicción.
El proceso comienza con el inflado del globo con gas y la incorporación de un paracaídas y una radiosonda. A lo largo de su ascenso, que puede superar los 9.000 metros, recoge información crítica utilizada para anticipar tormentas severas, huracanes y condiciones en altitud para la aviación comercial.
Louis Uccellini, exdirector del Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service, NWS), subrayó: “Es el único sistema de observación que mide temperatura, humedad y viento en el mismo lugar y al mismo tiempo”.

Disminución significativa y regiones afectadas
Desde marzo de 2025, se estuvieron omitiendo hasta 30 lanzamientos diarios, lo que representa aproximadamente el 17% del total habitual, de acuerdo con el análisis compartido por The Washington Post.
Las áreas más afectadas se extienden desde las Montañas Rocosas hasta los Grandes Lagos, incluyendo vastas zonas de Alaska. En estados como Nebraska y Dakota del Sur, el servicio del NWS suspendió más de la mitad de los lanzamientos previstos.
Entre las principales causas de esta tendencia se encuentran las políticas reduccionistas, además de la escasez de gases. Según el sindicato National Weather Service Employees Organization, el NWS perdió cerca de 600 empleados tras jubilaciones anticipadas y despidos, lo que redujo su plantilla a menos de 3.600 personas.
Un reporte interno, difundido en marzo, instruyó a oficinas como la de Gaylord (Michigan) a limitar los lanzamientos a uno diario. La misma directiva se aplicó en estados como Colorado, Wisconsin y Wyoming. A esta situación se sumaron interrupciones en los contratos de compra de gases.

Consecuencias en los datos y en los pronósticos
La omisión de lanzamientos conlleva una pérdida permanente de datos atmosféricos. Sobre esto, Chris Vagasky, responsable de una red estatal de monitoreo meteorológico en Wisconsin, explicó que las regiones afectadas —como las Grandes Llanuras— son clave durante la temporada de tormentas. Vagasky agregó: “Es ahí donde muchos de esos sistemas tormentosos se organizan”.
Asimismo, la meteoróloga Eleanor Dhuyvetter, de la oficina de Gaylord, recordó que mientras las estaciones en aeropuertos solo capturan condiciones actuales, los globos permiten proyectar lo que ocurrirá en las próximas horas. La interrupción también afecta los registros históricos necesarios para estudios climáticos de largo plazo.
Reacción institucional y medidas adoptadas
Frente a la situación, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) aceleró contrataciones en las oficinas más comprometidas. En declaraciones a The Washington Post, Kim Doster, portavoz del NWS, sostuvo que la agencia continúa con su misión de emitir pronósticos y alertas que “salvan vidas”.
Por su parte, el director del NWS, Ken Graham, minimizó los efectos argumentando que el modelo de predicción de ciclones se sostiene con datos satelitales y observaciones terrestres. “Los globos son solo una parte de la información”, afirmó.
No obstante, el contexto operativo muestra mayores dificultades. Algunas oficinas no cuentan con el personal necesario para operar las 24 horas. El lanzamiento de globos requiere al menos dos personas, especialmente en condiciones adversas. Además, en ciertas zonas del sur del país norteamericano, la presencia de serpientes venenosas cerca de los sitios de lanzamiento añadió riesgos adicionales.

Riesgos futuros e incertidumbre persistente
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó sus protocolos, permitiendo un solo lanzamiento diario en oficinas con una tasa de vacantes superior al 25% y suspendiéndolos únicamente cuando haya un solo meteorólogo de turno.
Tom Di Liberto, científico climático y exfuncionario de la NOAA, advirtió que aún se necesitan más datos para evaluar plenamente el impacto, pero que toda omisión representa una pérdida significativa. En palabras de Vagasky: “Las consecuencias no se hacen claras hasta que un globo no se lanza”.
Actualmente, algunas oficinas lograron reanudar los dos lanzamientos diarios, como la de Gaylord. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el NWS intenta cubrir más vacantes, sin garantías de que estas incorporaciones sean suficientes para restablecer la operación normal ni asegurar la continuidad de los datos atmosféricos.
Últimas Noticias
La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos antes de la cumbre COP30 en Brasil
El bloque enfrenta obstáculos para mantener su papel de referente ambiental global, mientras incendios, crisis geopolíticas y divisiones internas ponen a prueba su capacidad de acción antes de la cumbre internacional
El futuro de las pantallas digitales se acerca a la reciclabilidad y el bajo impacto ambiental
Una nueva técnica desarrollada por ingenieros de la Duke University permite fabricar pantallas digitales con materiales reciclables, planteando un cambio radical hacia una producción tecnológica mucho más respetuosa con el entorno

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Por qué la conservación de la salamandra gigante puede ser el secreto para tener ríos más puros en Kentucky
El trabajo de científicos en la región arroja pistas sobre cómo la recuperación de ciertas especies puede transformar la calidad ambiental local, con efectos positivos para la biodiversidad y el bienestar humano en diferentes comunidades rurales

El sorprendente rol de las sirenas mexicanas en la lucha contra “las redes fantasmas” de los océanos y la protección de la vida marina
Grupos de mujeres buceadoras mexicanas se sumergen cada día para localizar y retirar los equipos de pesca abandonados que ponen en riesgo a la fauna marina, impulsando la conciencia ambiental en sus comunidades y colaborando con científicos internacionales



