
En un notable avance en la recuperación de un águila calva herida, el World Bird Sanctuary ha informado recientemente que el crecimiento de queratina comenzó a manifestarse en el pico del ave, un signo alentador después de meses de tratamiento intensivo.
Este desarrollo es crucial, ya que la queratina es esencial para la estructura y funcionalidad del pico de las aves rapaces. Según detalló Popular Science, el águila, identificada como Bald Eagle 24-390, fue encontrada el 11 de julio de 2024, al costado de una carretera cerca de Vienna, Missouri, con una lesión facial evidente, probablemente causada por un disparo.
Tratamiento y desafíos en la recuperación
El World Bird Sanctuary, una organización sin fines de lucro dedicada al cuidado de aves rapaces heridas, estuvo a cargo del tratamiento del águila desde su rescate. La directora de rehabilitación, Kira Klebe, explicó a Popular Science que el animal presentaba no solo daños en el pico, sino también una herida significativa en el húmero izquierdo, ambas consistentes con lesiones por arma de fuego.
Desde su llegada al santuario, el águila pasó por siete cirugías adicionales y numerosos procedimientos de limpieza para prevenir infecciones, un riesgo elevado en heridas de bala debido a su naturaleza contaminada.

Importancia del crecimiento de queratina
El pico y las garras de las águilas están compuestos de queratina, un tipo de proteína que también forma parte de las uñas y el cabello en los humanos. La regeneración de esta sustancia es vital para que las aves rapaces mantengan sus picos y garras en condiciones óptimas para cazar.
Según Popular Science, el equipo médico, liderado por la veterinaria Dra. Allison Daugherty, estuvo preocupado por la posibilidad de que el lecho de crecimiento estuviera demasiado dañado para permitir la regeneración de queratina.
Sin embargo, el reciente crecimiento observado en el lado derecho del pico del águila ofrece una esperanza renovada.
Estrategias para fomentar la recuperación
Para promover el crecimiento de queratina, el santuario implementó un régimen de nutrición balanceada y un entorno de bajo estrés para el águila. Klebe explicó que una dieta adecuada proporciona la energía necesaria para que el cuerpo del ave pueda concentrarse en la regeneración del pico.
Además, el ave recibe suplementos vitamínicos y de calcio adaptados a las necesidades de las rapaces. El estrés, que puede inhibir el crecimiento del pico, se minimiza al mantener al águila en una de las mayores aviarios de rehabilitación, donde puede interactuar con otras águilas calvas y mantener su fuerza muscular.
Aunque el crecimiento de queratina es un signo positivo, el equipo del World Bird Sanctuary sigue siendo cauteloso. Klebe indicó que, incluso si la queratina logra cubrir todo el pico, el águila probablemente necesitará al menos un año más de cuidados antes de que pueda ser liberada en la naturaleza.
Durante este tiempo, el equipo continuará monitoreando de cerca el desgaste del pico y ajustando el tratamiento según sea necesario.

Recomendaciones para el público
En caso de encontrar un ave herida, Audubon New York recomienda colocarla cuidadosamente en una caja de cartón cubierta y contactar a las autoridades locales de control animal para recibir instrucciones adicionales. Además, Wildlife International ofrece un directorio de rehabilitadores de aves que pueden proporcionar asistencia especializada.
Este caso no solo destaca la resiliencia de las águilas calvas, sino también el compromiso y la dedicación de los profesionales que trabajan incansablemente para asegurar su recuperación y eventual regreso a la naturaleza.