Llega una nueva solución energética para la industria: menos consumo, más eficiencia

Atera, la empresa creada por Celsia y Brookfield, nace como una aliada estratégica para industrias y comercios que buscan avanzar en sus metas de sostenibilidad

Guardar
La eficiencia energética impulsa la
La eficiencia energética impulsa la competitividad y sostenibilidad en la industria de América Latina. / Proyecto solar Compañía Nacional de Chocolates. - (Atera).

La eficiencia energética se posiciona como un factor crítico para la competitividad y la sostenibilidad global, especialmente en el sector industrial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest), América Latina y el Caribe presentan tradicionalmente un alto consumo energético y una baja productividad, una combinación que abre una ventana de oportunidad para elevar la rentabilidad y la sostenibilidad de los procesos de manufactura en la región.

Según el informe 2024 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector industrial representa el 39% del consumo energético a escala mundial. Sin embargo, distintos análisis estiman que cerca de la mitad de esa energía se desperdicia debido a ineficiencias en la transformación o el consumo.

La raíz del problema está en la ineficiencia térmica de los sistemas basados en combustibles fósiles: mientras las plantas de gas pueden perder hasta un 30% y las plantas de carbón cerca del 60% de la energía como calor, fuentes como la solar y la eólica convierten la energía primaria en electricidad de forma directa, reduciendo significativamente las pérdidas. Este escenario subraya la urgencia de acelerar la transición hacia energías renovables y la electrificación de los procesos industriales.

Atera, la nueva empresa de
Atera, la nueva empresa de Celsia y Brookfield, ofrece soluciones de eficiencia energética en Colombia. / Almacenamiento con baterías - Granja Solar Palmira 2. - (Atera).

En Colombia, el desafío es aún mayor. De acuerdo con el Plan Energético Nacional 2020–2050 (UPME), hasta el 68% de la energía que utiliza la industria se desperdicia, provocando pérdidas anuales estimadas entre seis y diez billones de pesos. El potencial de ahorro energético en el país alcanza entre el 25% y el 45%, lo que evidencia una oportunidad concreta para que las empresas aumenten su productividad y reduzcan su impacto ambiental.

La alianza Celsia-Brookfield lanza Atera

En respuesta a este escenario, surge Atera, una empresa diseñada para aportar soluciones de eficiencia energética a la industria y el comercio en Colombia, y la región. Su creación, resultado de la alianza estratégica entre Celsia y Brookfield, llega en un momento clave, en que la eficiencia es prioritaria por razones económicas y ambientales.

La compañía opera bajo el modelo Energy as a Service (EaaS), facilitando que tanto industrias como comercios accedan a tecnologías avanzadas de eficiencia, electrificación y descarbonización sin necesidad de inversión inicial en infraestructura. Actualmente, Atera gestiona un portafolio de más de 500 clientes industriales y comerciales. Sus servicios incluyen generación solar distribuida —en techos industriales y granjas solares de pequeña escala—, contratos de eficiencia en iluminación, sistemas de aire comprimido, bombeo y distritos térmicos.

Atera ya ha generado ahorros
Atera ya ha generado ahorros por más de USD 33 millones a sus más de 500 clientes industriales y comerciales. / Granja Solar Argos Comayagua, Honduras. - (Atera).

Atera tiene una proyección de inversión superior a los USD 500 millones a 2030, apalancados en un portafolio inicial de más de 500 clientes en la región, quienes a la fecha ya usan los servicios de eficiencia energética y se han beneficiado con ahorros por más de USD 33 millones con estas implementaciones. Este plan de inversión tiene un equity de USD 250 millones, de los cuales Celsia no compromete más de USD 40 millones.

Visión y beneficios: mayor rentabilidad y menor huella

La alianza entre Celsia y Brookfield combina experiencia local con visión internacional. Nicolás De Narváez, responsable de Energía y Transición Energética de Brookfield en Latinoamérica, destacó el potencial de crecimiento y el compromiso con la descarbonización: “Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Celsia de la mano de nuestro fondo catalítico de transición energética ‘CTF’ en el desarrollo de Atera y de impulsar juntos la transición energética en Colombia y en toda la región”.

Además, subrayó la oportunidad de expansión: “Vemos un enorme potencial para expandir el negocio de soluciones detrás del medidor dirigidas a clientes comerciales e industriales. Nuestro objetivo es desplegar un plan de inversión superior a USD 500 millones en los próximos años, reflejando el compromiso de Celsia y Brookfield con el crecimiento sostenible y la descarbonización de Colombia y América Latina”.

El sector industrial desperdicia hasta
El sector industrial desperdicia hasta la mitad de la energía consumida. /Proyecto Solar Aeropuerto El Dorado. - (Atera).

Por su parte, Ricardo Sierra, líder de Celsia, sostuvo “Atera hace parte de nuestro negocio de gestión de activos y nace como un vehículo especializado en eficiencia energética que combina la experiencia que tenemos de más de ocho años en el desarrollo de soluciones para industrias, impulsado con el alcance global y la capacidad de un gestor de inversiones líder como Brookfield”.

Sierra también resaltó el impacto financiero y estratégico de la alianza: “Esta alianza nos posiciona para liderar este segmento en Colombia y nos permite llegar a gran parte del mercado latinoamericano, con un portafolio sólido que ya genera ingresos significativos y un banco de proyectos con potencial de más de 500 millones de dólares. Adicionalmente, esta transacción nos permite reducir la deuda neta de Celsia en 400.000 millones de pesos. Contamos con un equipo experto que entiende las oportunidades energéticas del sector industrial y sabe cómo convertirlas en resultados concretos; vamos por más clientes, más industrias y más geografías”.

¿Cuál es el impacto de Atera en las empresas?

La compañía desarrolla soluciones a medida de eficiencia energética, electrificación y descarbonización de procesos productivos, con un enfoque basado en tecnologías limpias.

Atera opera bajo el modelo
Atera opera bajo el modelo Energy as a Service, facilitando acceso a tecnologías limpias sin inversión inicial. / Proyecto Solar Cervecería Hondureña. - (Atera).

El modelo integral asume la inversión necesaria y permite a las empresas enfocarse en su actividad central, impulsando su competitividad, la reducción de la huella de carbono y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Entre sus principales servicios se destacan:

  • eficiencia energética personalizada
  • electrificación y descarbonización de procesos industriales.
  • provisión de conocimiento y capital especializado.

El lanzamiento de Atera cobra relevancia en un contexto regional e internacional donde la urgencia climática exige acelerar la adopción de modelos de eficiencia energética y energías renovables, elementos considerados clave para el desarrollo económico y la estabilidad territorial.

De cara al futuro, Atera proyecta expandir su presencia en América Latina, consolidar su portafolio de clientes y contribuir a la transformación del sector energético regional.

Últimas Noticias

El modelo colombiano de cultura empresarial que llegó a Harvard

Harvard Business Publishing reconoció la transformación cultural de Celsia como caso de innovación. Infobae habló con las líderes de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

El modelo colombiano de cultura

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina

Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

Tradición, creatividad y música en

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral

Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana

IA en Fake News -

Guía para Primerizos: cómo disfrutar al máximo de Disney Springs

Más allá de los parques temáticos, existe un espacio que ofrece compras, gastronomía y espectáculos sin necesidad de boleto de entrada

Guía para Primerizos: cómo disfrutar

Conducir con responsabilidad: el reto urgente para mejorar la seguridad vial en México

Escuelas y centros de evaluación avalados ofrecen programas integrales que combinan teoría y práctica, promoviendo habilidades y conocimientos para circular con responsabilidad

Conducir con responsabilidad: el reto
MÁS NOTICIAS