Guardar
Cali llevó su salsa al
Cali llevó su salsa al continente asiático – Cortesía Secretaría de Turismo de Cali

Cali, reconocida por su riqueza natural y cultural, amplía su mirada hacia el mercado global con una estrategia que apuesta por el turismo de alto valor y la atracción de inversiones. En los últimos años, se ha consolidado como referente en ecoturismo y biodiversidad, recibiendo el interés de viajeros aventureros, así como de empresarios que buscan escenarios de desarrollo sostenible y negocios emergentes.

Situada en el corazón del suroccidente colombiano, la ciudad recibe a los visitantes con una propuesta singular: más de 560 especies de aves, rutas ecológicas, festivales de baile y una oferta gastronómica en plena evolución. El auge del aviturismo posiciona a este lugar entre los preferidos por quienes buscan sumergirse en ecosistemas vibrantes, donde la observación responsable y la conservación van de la mano.

De Colombia para todo el mundo

La proyección internacional de Cali ha experimentado un impulso trascendental con su participación en la Expo Osaka 2025, considerada uno de los encuentros más relevantes para la innovación, el turismo y las relaciones multilaterales.

Con la organización de presentaciones de salsa, activaciones de baile multitudinarias y una exposición fotográfica dedicada a su extraordinaria avifauna en el Pabellón de Colombia, la ciudad eleva su perfil y despierta el interés de visitantes, medios y empresarios de más de 150 países.

Cali organizó una misión al
Cali organizó una misión al continente asiático para dar a conocer los beneficios de la ciudad a turistas e inversores de todo el mundo – Cortesía Secretaría de Turismo de Cali

Desde la capital del Valle del Cauca, la estrategia turística encuentra en Japón un mercado clave. Según datos publicados por Procolombia, se registró un crecimiento del 25% en la llegada de viajeros japoneses al país en 2024. Esto abre un espectro de oportunidades para destinos como Cali que buscan atraer un público exigente y dispuesto a invertir en experiencias únicas.

A partir de su exposición en eventos internacionales, la ciudad no solo refuerza su imagen turística, sino que también se posiciona como candidata para acoger la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica en 2027, dos de las citas de mayor prestigio en el ámbito de la ornitología.

Este reconocimiento internacional consolida su protagonismo en el sector, con efectos en cadenas de valor que abarcan desde comunidades rurales hasta empresas tecnológicas que desarrollan soluciones para el turismo sustentable.

El auge del aviturismo posiciona
El auge del aviturismo posiciona a Cali entre los preferidos por quienes buscan sumergirse en ecosistemas vibrantes – Cortesía Secretaría de Turismo de Cali

Alianzas importantes para el crecimiento de Cali

Los avances en internacionalización se apalancan en una agenda de cooperación y diálogo con entidades asiáticas. Durante la misión en Japón, representantes de la ciudad mantienen reuniones estratégicas con la Alcaldía y la Cámara de Comercio e Industria de Osaka, propiciando puentes para la transferencia de conocimiento en áreas como salud digital, biotecnología y emprendimiento.

“Fortalecimos la cooperación internacional y abrimos oportunidades de internacionalización para los empresarios caleños, explorando alianzas que potencian nuestro ecosistema empresarial”, afirmó Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo.

La delegación también realizó visitas a Kyoto y Singapur, donde compartió la estrategia de turismo de naturaleza y economía circular con organizaciones como el Centre for Liveable Cities, el National Parks Board y la Singapore Business Federation, así como la embajada de Colombia.

“En este país referente en planificación urbana y desarrollo tecnológico, compartimos una visión hacia la internacionalización de nuestras micro y pequeñas empresas”, explicó Lara.

En sus visitas a Kyoto
En sus visitas a Kyoto y Singapur, la delegación caleña compartió la estrategia de turismo de naturaleza y economía circular con organizaciones como el Centre for Liveable Cities – Cortesía Secretaría de Turismo de Cali

Objetivos y proyecciones para el futuro

Toda esta expansión internacional responde a una visión de ciudad abierta, creativa y comprometida con el desarrollo sostenible, que no solo fomenta el turismo, sino que incentiva la llegada de inversión extranjera y la expansión de negocios locales a mercados globales.

Cali espera recibir en 2025 más de 3.1 millones de visitantes, fortalecida por su participación en ferias internacionales y el dinamismo de su ecosistema cultural, científico y empresarial.

“Presentamos nuestra visión de ciudad creativa, conectada con el mundo y responsable, abriendo nuevos caminos de cooperación, inversión e innovación”, concluyó Lara.

La consolidación de Cali como hub de turismo, biodiversidad y negocios la posiciona como destino obligado en América Latina y un punto de referencia para quienes buscan invertir en ecosistemas emergentes y proyectos de crecimiento sostenible.