
Los créditos son una herramienta clave para cubrir necesidades personales o financiar proyectos. Sin embargo, muchas personas en Perú no pueden acceder a ellos debido a su historial crediticio negativo. Aquellos reportados en las centrales de riesgo, como Infocorp, enfrentan mayores dificultades, ya que las entidades bancarias suelen rechazar sus solicitudes, evaluando el riesgo de impago como un factor determinante.
Infocorp: El obstáculo principal
Infocorp, operada por Equifax, es la principal central de riesgo crediticio en Perú. Su función es gestionar la información financiera de personas y empresas, proporcionando a las instituciones financieras los datos necesarios para evaluar el riesgo al otorgar créditos. Este sistema analiza el comportamiento de pago de los usuarios, restringiendo el acceso al crédito a aquellos con deudas impagas o reportes negativos. El reporte de Infocorp incluye información sobre préstamos personales, tarjetas de crédito y deudas con bancos, empresas de telecomunicaciones y servicios públicos, además de una calificación crediticia que evalúa la probabilidad de que una persona cumpla con sus obligaciones financieras. Sin embargo, estar en Infocorp no es definitivo; saldar las deudas puede mejorar el historial y abrir puertas a nuevos créditos con mejores condiciones.
Alternativas para los reportados en Infocorp
En el mercado peruano existen alternativas para acceder a préstamos incluso si estás reportado en Infocorp. Estas opciones suelen estar disponibles a través de entidades financieras no tradicionales, como cajas municipales, cooperativas de ahorro y crédito, y algunas Fintech. Una de ellas es Prestamype, una plataforma de préstamos con garantía hipotecaria que busca ofrecer financiamiento a quienes tienen deudas en su historial crediticio. Según la marca, las personas que cuenten con una propiedad como garantía, ubicada en zonas específicas del país como Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, entre otras, pueden ser elegibles para un préstamo, incluso si su historial crediticio no es favorable.

Beneficios del préstamo de Prestamype
Prestamype señala que sus condiciones están alineadas con la capacidad de pago de cada persona, lo que podría facilitar el cumplimiento de las obligaciones mensuales en las fechas acordadas. Según la empresa, al solicitar un préstamo estando en Infocorp, los solicitantes accederían a los siguientes beneficios:
- Montos altos: desde S/20 mil hasta S/1 millón.
- Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) desde 22.13%
- Plazos de 1 hasta 6 años que puedes renovar en el futuro, previa evaluación.
- Evaluación de riesgo flexible que no te descarta por estar en Infocorp o por no tener historial crediticio.
- Desembolso rápido: 15 días en promedio.
- Cronogramas a medida: Puedes elegir cómo deseas amortizar el capital durante el periodo del préstamo.
- Experiencia: Prestamype es una marca de P2P Finance Consulting SAC, empresa con inscripción en el Registro de Empresas de Préstamos (RES. SBS 05939-2019).
Para calificar a un préstamo con Prestamype, se requiere que el solicitante posea un inmueble (casa, departamento, oficina, local o terreno) en la zona metropolitana de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote, Chanchamayo, Huaraz, San Martín, Chachapoyas, Utcubamba, Cajamarca o Cusco.
Además, dicho inmueble debe estar inscrito en SUNARP y libre de problemas legales (multas, gravámenes o afectaciones) en la Municipalidad o en los Registros Públicos. La plataforma destaca que, tras completar un formulario en línea, los interesados pueden saber en menos de un minuto si califican para un préstamo.
Consideraciones y oportunidades
Aunque estar reportado en Infocorp dificulta el acceso al crédito en entidades bancarias tradicionales, alternativas como los préstamos con garantía hipotecaria representan una opción viable. Es esencial que los solicitantes evalúen su capacidad de pago antes de comprometerse a nuevos préstamos. Además, trabajar en mejorar el historial crediticio, saldar deudas pendientes y evitar atrasos es crucial para facilitar el acceso a créditos en el futuro. La educación financiera y la prudencia en la gestión del crédito son fundamentales para aprovechar las oportunidades del mercado financiero peruano.

Consultas y actualización del reporte en Infocorp
Para acceder a tu reporte en Infocorp, sigue estos pasos:
- Ingresa a soluciones.equifax.com.pe/e-commerce.
- Selecciona “Mi Reporte Infocorp”.
- Completa los datos solicitados, como tu DNI, dirección y correo electrónico.
- Realiza el pago correspondiente (aproximadamente S/29.90).
- Recibirás tu reporte en el correo electrónico proporcionado.
¿Cómo salir de Infocorp?
Para salir de la lista de morosos en Infocorp, realiza los siguientes pasos:
- Cancela las deudas pendientes con las entidades correspondientes.
- Solicita una constancia de no adeudo a cada entidad.
- Envía la constancia junto con tu DNI a reclamostirs@equifax.com.
- La información en Infocorp se actualizará en aproximadamente dos meses.
Si quieres conocer más sobre los préstamos estando en Infocorp, CLIC AQUÍ.