
Este 16 de junio se hizo oficial que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes del Mundial de 2026, el cual se organizará en los tres países de Norteamérica: México, Estados Unidos y Canadá, por lo que entre los principales atractivos del certamen destacó la presencia del Estadio Azteca, recinto con más de 50 años de edad elegido para albergar su tercera Copa del Mundo.
Ante esta noticia histórica, la cual convertirá al inmueble como el único con presencia en tres Mundiales, Emilio Azcárraga Jean dio su opinión al respecto y habló sobre lo que significa que su estadio haya sido seleccionado como uno de las 16 sedes que estarán presentes en “la fiesta de fútbol” de 2026.
“Es una oportunidad inigualable para todo México”, expresó en entrevista con TUDN. “El tener la oportunidad de tener una Copa del Mundo en este país por tercera ocasión, el único país que lo ha podido hacer, habla muy bien no nada más del fútbol mexicano sino de México como país”.

El presidente y CEO de Grupo Televisa, empresa dueña del Coloso de Santa Úrsula, también dio los primeros detalles sobre las remodelaciones que tendrá el estadio para poder albergar los cuatro partidos programados por la organización. Un proyecto que todavía no ha sido presentado ante el público pero que promete mejorar sustancialmente la experiencia al interior.
“He tenido la oportunidad de ver muchísimos estadio en el mundo, hemos visto los más modernos, los más nuevos, pero yo creo que lo más importante es que deben de tener alma, historia y corazón y este estadio lo tiene”, mencionó Azcárraga con referencia a todo lo que ha vivido el Azteca con el paso de los años.
De esta manera, adelantó las prioridades en la remodelación que podría tener el recinto pero sin dejar fuera la importancia que tiene prevalecer su historia: “Creo que lo que va a tener este estadio es que no nada más es el estadio más moderno, sino va a tener esa alma, ese corazón, esa historia que podemos tener inclusive con nuestros familiares o la gente que lo viva”.

El orgullo de la familia Azcárraga alrededor del Estadio Azteca:
En medio de su plática con Antonio de Valdés de TUDN, Azcárraga Jean hizo mención de lo que representa esta designación para su familia, en especial por lo que significa el Estadio Azteca para su padre y abuelo, quienes comenzaron el proyecto inaugurado en 1966.
“Evidentemente como parte de la familia Azcárraga sí es mucho orgullo haber sido parte de la construcción de este estadio“, mencionó el también propietario del Club América. “(Orgulloso) de que este estadio tenga todas esas historias, todos esos eventos inigualables que hemos visto pasar desde 1966 y obviamente la ‘fiesta más grande de la Tierra’, como decía el presidente Infantino, que vendrá aquí en 2026″, sentenció.
Cabe recordar que la construcción del Estadio Azteca, obra encargada al reconocido arquitecto Pedro Ramírez Vásquez en la década de los 60, fue la piedra angular para que la FIFA aprobara la llegada del Mundial de 1970 a México, por lo que su relación con la junta mundialista va intrínseca desde su nacimiento, un ciclo que verá su pináculo en 2026 con su tercera Copa del Mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



