
La FIFA y la Conmebol interceden para evitar un “golpe de estado” en la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El organismo mundial que dirige Gianni Infantino, en conjunto con la Confederación Sudamericana de Fútbol, que preside Alejandro Domínguez, mostró su rechazo al gobierno “paralelo” que se impulsa y no descartan que se intervenga la FEF.
"(...) Hemos tomado ahora nota por diferentes medios de comunicación que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) parece tener la intención de querer convocar a un Congreso Extraordinario para, supuestamente, ratificar la decisión del Directorio de la FEFE adoptada en fecha 24 de abril de 2020.
En este contexto, nos gustaría informarle que ni la FIFA ni la Conmebol se encuentran en estos momentos en posición de reconocer los pretendidos acuerdos adoptados... Sobre este particular, tanto la FIFA como la Conmebol se encuentran evaluando las decisiones adoptadas y a la espera de recibir información detallada por parte de la FEF", reza parte del comunicado que fue enviado este jueves a la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
“Consecuentemente, la FIFA y Conmebol únicamente reconocen a la fecha como Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, al Ing. Francisco Egas”, afirman en el escrito.

En medio de la pandemia del coronavirus que golpea fuertemente a Ecuador, que registra unos 25 mil contagiados y casi mil fallecidos, siendo uno de los países de América Latina que más afectó el COVID-19, un fuerte escándalo se desató en el fútbol de este país. El último viernes 17 de abril, la asamblea de Directorio cambió de imprevisto su orden del día y votó por la destitución del Presidente electo en enero de 2019 Ing. Francisco Egas. Automáticamente, Jaime Estrada (Vicepresidente de la FEF y a quien acusan de orquestar todo), fue puesto en su lugar.
Al día siguiente de su destitución, Egas reconoció que “FIFA tenía en carpeta enviar una comisión el 30 de marzo para avanzar en el cambio del Estatuto”. El mismo cuenta con una vulnerabilidad marcada ya que la asamblea del organismo madre del fútbol ecuatoriano está constituida por 9 miembros: 5 del fútbol profesional y 4 del fútbol amateur (que representan apenas a 10 clubes barriales). “Esto fue un golpe de estado, aprovecharon una situación de crisis mundial como la pandemia y quisieron robarle la presidencia al Ing. Egas”, contó una fuente cercana al Presidente.

En medio de esta disputa, la FIFA y la Conmebol advirtieron a la FEF que el Presidente que ellos reconocen es Francisco Egas.
“Por consiguiente, teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, ni la FIFA ni la Conmebol darán validez a decisiones que se adopten en los diferentes órganos de gobierno de la FEF, incluido su Congreso, hasta tanto se proceda a una evaluación de los acuerdos adoptados y su compatibilidad con los principios de buena gobernanza determinados en los Estatutos de la FIFA y la Conmebol”, cierra el comunicado que lleva las firmas de la Secretaria General de la FIFA, Fatma Samoura, y el Secretario General de la Conmebol, Juan Manuel Astigarra.

En el escrito se hace referencia al Congreso Extraordinario que se desarrollará este viernes y cuya intención es confirmar la salida de Egas y decretar la asunción de Estrada.
Mientras el Ministro de Deportes de Ecuador se mantiene leal al Presidente legítimo de la FEF, varios sponsors estudian la posibilidad de dar de bajar sus contratos actuales (CNT, Banco Guayaquil) debido a la situación de inestabilidad. Sin dudas, una situación que agravaría aún más la crisis institucional por la que la FEF está atravesando.
Medios ecuatorianos advirtieron, además, que varios dirigentes actuales de la Federación aún respaldan a Luis Chiriboga Acosta, ex presidente de la FEF y actualmente juzgado por los tribunales de Ecuador y de los Estados Unidos por corrupción en el fútbol. Como el caso del abogado Saltos Guale quien orquesta los argumentos legales de Jaime Estrada, afirmaron.
Habrá que esperar qué decisión toman los principales dirigentes del fútbol ecuatoriano y si desoyen los pedidos de FIFA y Conmebol que podrían determinar una intervención.
Más sobre este tema:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



