
Hijo de padre cubano y madre peruana, Jorge Masvidal cerrará un año para el recuerdo en la UFC. Después de protagonizar el nocaut más rápido y violento de los últimos tiempos, el norteamericano, que nació en Miami pero que no aprendió a hablar inglés hasta los 12 años, se medirá ante una de las máximas figuras de la compañía en la pelea estelar del UFC 244 en el Madison Square Garden de Nueva York: Nate Díaz, por el título BMF, un premio al Peleador Más Recio, que se otorgará por una “única ocasión”, aseguró Dana White, presidente de la compañía.
“Se trata de una única ocasión. El que sea que gane, consigue el título y se lo queda. Es una de esas peleas que solo sucede una vez en la vida. Nate Díaz la propuso, y enseguida acepté”, aseguró.
Pero, ¿quién es este peleador? Forma parte de la empresa más importante de las artes marciales mixtas del mundo desde el 2013, y sin embargo, arrancó a luchar desde muy joven en combates que se transmitían a través de YouTube y cuyo ring era el jardín del fondo de la casa del reconocido ex luchador Kimbo Slice.
“Una de las personas más humildes que he conocido en mi vida: Kimbo, que en paz descanse. Un ser humano de verdad”. Así definió a su mentor en la biografía publicada por UFCespañol en 2017.
Antes de ser conocido como The Gambred, Masvidal comenzó peleando en el mundo callejero. Su combate más recordado, y que lo hizo saltar a la fama en el ambiente, fue contra Ray, un rival mucho más grande que él, con más experiencia. “Cuando me vieron llegar, la gente se moría de risa y decían ‘lo van a noquear al flaco ese’, ellos no conocían nada de mí y a los dos minutos les cambié la mentalidad”.
Masvidal ya mostraba un futuro prometedor, sin embargo no fue hasta que entró al American Top Team (reconocido gimnasio en Estados Unidos) cuando comenzó a comportarse como un luchador profesional: “Yo estaba en las discotecas hasta las 6 de la mañana y me levantaba a las 9:30 para ir a entrenar. No dormía bien ni comía bien, era todo comida chatarra. Al principio tuve mil errores, pero a través de las experiencias de la vida, pude eliminarlos y convertirme en el que me convertí y ser más profesional”.
Después de pasar por varios circuitos amateurs y competencias, como Strikeforce en Japón, el norteamericano hizo su debut profesional en la UFC el 20 de abril del 2013 contra Tim Means. A partir de allí comenzó a construir su carrera, destacándose sus victorias por nocaut ante Donald Cerrone o Jake Ellenberger, entre otros. Hoy cuenta con un historial de 34 victorias (15 por KO) y 13 derrotas.
“Después de la victoria con Cowboy cambiaron muchas cosas. Nadie quiere pelear conmigo, yo quiero pelear con los mejores, y ellos deberían hacerlo conmigo, no deben temer”, aseguró Masvidal, cuya última pelea, en julio, fue su boleto para llegar a enfrentar a uno de los luchadores históricos de la UFC: Nate Díaz.
Aquel 6 de julio del 2019 vencía en apenas cinco segundos a Ben Askren con uno de los nocauts más brutales y rápidos de la compañía. “Estoy viendo a personas decir que Jorge tuvo suerte. Eso no es suerte (...) conectar un rodillazo como ese requiere de mucha habilidad. Yo no podría hacer tal cosa”, reconoció su rival días después.
Este sábado tendrá enfrente a Nate Díaz, que tras vencer a Anthony Pettis por decisión unánime en agosto subirá al octágono del Madison Square Garden como el favorito, considerado, así, no sólo por los fanáticos, sino, también, por Conor McGregor, emblema de la UFC: “Tiene un boxeo más nítido, mucha más experiencia. Creo que Masvidal ha tenido una buena racha, ha tenido una racha de dos victorias consecutivas. pero creo que Nate tiene suficiente para hacerlo”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



