Homenaje a Bach: un organista tocará 30 minutos de sus obras, cada miércoles, hasta llegar a las 18 horas

Colin MacKnight asumió el desafío de interpretar el catálogo completo del compositor alemán en recitales semanales gratuitos en una catedral de Arkansas

Guardar
El 28 de julio de
El 28 de julio de 2025 habrá un recital especial con "Clavier-Übung III" en honor al 275° aniversario de la muerte de Bach (AP Photo/Katie Adkins)

La música de Johann Sebastian Bach sigue resonando en todo el mundo, y en Little Rock, Arkansas, en Estados Unidos, un ciclo de conciertos gratuitos está acercando su obra maestra al público de una manera especial.

Colin MacKnight, director musical de la Catedral Episcopal de la Trinidad, asumió un ambicioso desafío: interpretar todas las obras para órgano del célebre compositor alemán a lo largo de 2025.

El proyecto, que conmemora el 275° aniversario de la muerte de Bach, consiste en recitales de media hora cada miércoles a la hora del almuerzo, para ofrecerles a los asistentes una pausa musical en su día. En total, serían 18 horas de interpretación, y ya cumplió con tres shows.

MacKnight fue formado en la
MacKnight fue formado en la Juilliard School y perfeccionó su técnica bajo el maestro Paul Jacobs (AP Photo/Katie Adkins)

Además de los conciertos semanales, MacKnight ofrecerá un recital especial el 28 de julio de 2025, fecha en que se cumplen 275 años de la muerte de Bach.

En esa ocasión, interpretará la extensa obra “Clavier-Übung III”, también conocida como la Misa para órgano alemana. Este evento será el punto culminante del ciclo de conciertos.

Una experiencia única en un entorno histórico

Los conciertos se llevan a cabo en la majestuosa Catedral Episcopal de la Trinidad, un templo de 140 años de antigüedad ubicado en las afueras del centro de Little Rock.

En este entorno gótico, la música de Bach cobra vida a través del órgano de tubos de la iglesia, transportando a los oyentes a una experiencia inmersiva.

Los eventos han atraído a aficionados a la música clásica, miembros de la iglesia y espectadores en busca de un momento de calma.

Para Ben Wiley, un seguidor del ciclo de conciertos, este formato es ideal. “Es una buena manera de poder hacerlo en ráfagas cortas, para poder absorberlo mejor y volver a buscar el siguiente lote”, declaró a la agencia de noticias AP.

Un reto monumental para MacKnight

Interpretar el catálogo completo de Bach para órgano no es tarea sencilla. La obra del compositor alemán es reconocida por su complejidad técnica y el uso extenso de los pedales, lo que la convierte en un desafío incluso para los organistas más experimentados.

La Catedral Episcopal de la
La Catedral Episcopal de la Trinidad, con 140 años de historia, es el escenario de esta serie de conciertos (AP Photo/Katie Adkins)

MacKnight, de 31 años, comenzó a tocar el órgano a los 16 y ha dedicado su carrera a perfeccionar su técnica. Sobre la dificultad del instrumento, explicó a AP: “Si no sabes lo que estás viendo, es un poco abrumador, como la consola de un avión”.

El organista se formó en la prestigiosa Juilliard School, donde fue alumno de Paul Jacobs, un maestro en la interpretación de la obra de Bach.

Jacobs es conocido por haber ofrecido un recital de 18 horas ininterrumpidas con las piezas para órgano del compositor en el año 2000, con motivo del 250° aniversario de su fallecimiento.

El vínculo de MacKnight con la música de Bach se remonta a su infancia. La primera vez que recuerda haber escuchado una obra del compositor fue en un funeral familiar, cuando tenía unos 12 años.

Ese momento fue decisivo en su vida. “Algo en escucharlo en ese momento realmente me cautivó y ese fue el comienzo de mi amor por Bach”, expresó el organista.

Más que un concierto, una clase de música en vivo

Los recitales, además de ofrecer una experiencia auditiva, también serán educativos. Cada programa incluye un glosario de términos musicales y MacKnight aprovecha las pausas entre piezas para explicar detalles sobre la música de Bach.

Cada recital incluye explicaciones y
Cada recital incluye explicaciones y un glosario musical para acercar la obra de Bach al público (AP Photo/Katie Adkins)

“Estas piezas pertenecen a la desafortunada categoría de ser mucho más difíciles de lo que suenan”, afirmó MacKnight. Esta iniciativa busca acercar la música barroca a nuevos oyentes, desmitificando su aparente complejidad y resaltando su belleza.

Música, comunidad y conexión espiritual

El impacto de estos conciertos va más allá de la música. Para el reverendo Thomas Alexander, sacerdote de la Catedral de la Trinidad, el proyecto creó un espacio de encuentro y reflexión.

“Es como leer la colección completa de novelas de alguien. Uno llega a conocer a alguien de manera integral. Pero también crea un sentido de comunidad”, explicó a AP.

El público respondió con entusiasmo a esta iniciativa. Barry Coplin, miembro de la iglesia y asistente regular a los conciertos, expresó su emoción por la potencia del órgano y la profundidad de la música de Bach. Me gusta la complejidad de la música y el poder del órgano, que me conmueve internamente”, concluyó.