Éver Veloza García, mejor conocido en el mundo criminal como ‘H.H’, era el excomandante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se encuentra recluido en una cárcel de mediana seguridad de Itagüí desde el 2018 cuando un juez determinó sustituir las medidas no privativas de la libertad que le habían concedido tras su deportación al país desde Estados Unidos. Toda vez que fue extraditado porque se fugó de las autoridades después de acogerse a la ley de Justicia y Paz en septiembre de 2006, para ser capturado posteriormente en 2007 como responsable de la masacre de El Naya.
Ahora busca que su proceso se acogido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a cambio de verdad sobre los vínculos entre la fuerza pública y los paramilitares, que conoció por más de una década en las AUC, desde 1994 cuando se vinculó a las autodefensas en Córdoba. Precisamente ‘H.H’ habló a la emisora radial de La W, indicando su intención de someterse al Tribunal de Paz dando información oportuna a parte de la que ya ha indicado en sus procesos judiciales.
‘H.H’ señaló que ha evidenciado vacíos legales aprovechados por criminales sometidos a Justicia y Paz, donde no reparan con verdad a las víctimas, por lo que su única intención es la reparación. “A mi criterio aquellos que financiaron realmente no han pagado, y lamentablemente Justicia y Paz lo que hace es compulsar copias, pero estos procesos han quedado congelados en el tiempo”.
Esta no es la primera vez que ‘H.H’ ha mostrado su interés de ingresar a la Jurisdicción Especial, el exjefe paramilitar ha dado previas indagatorias en donde ya ha hablado de los militares general Rito Alejo del Río, o el coronel Germán Morantes, y de políticos como el senador Juan Carlos Martínez, el exgobernador del Cauca Juan José Chaux. Éver Veloza mencionó que también brindará información de importantes empresarios que fueron determinadores en la financiación del paramilitarismo en el país.
Sobre más información del Tribunal de Paz: La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó este lunes 26 de diciembre que no aceptará la solicitud parcial de desistimiento del sometimiento presentada por exrepresentante a la Cámara por el departamento del Caquetá, Luis Fernando Almario Rojas. El excongresista está vinculado a la entidad que nació con el Acuerdo Final de Paz por hechos ocurridos en el 2000 con uno de los frentes de las extintas Farc.
De acuerdo con la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, el compareciente actualmente enfrenta un proceso por dos causales penales: “una por concierto para delinquir con grupos armados y constreñimiento al electo” y la segunda es por su presunta participación en una serie de homicidios. El testimonio de Almario Rojas está enmarcado en el macrocaso 01, el cual investiga la toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad.
Al exrepresentante se le investiga por la presunta participación de los asesinatos cometidos por la Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc en 2000. Se trata del excongresista Diego Turbay Cote, presidente de la Comisión de Paz cuando ocurrieron los hechos; su madre, Inés Cote de Turbay, y de los señores Jaime Peña Cabrera, Edwin Amir Alarcón Angarita, Hamil Bejarano Martínez, Dagoberto Samboní Uni y Rafael Ocasiones Llanos.
A pesar de que Almario se había acogido a la JEP por esos crímenes, cuando llegó el momento de presentar su versión voluntaria el 28 de junio, afirmó que no tenía ninguna responsabilidad en el secuestro y la muerte de Rodrigo Turbay Cote. Por esa razón, la Sala de Reconocimiento envió el caso a la Unidad de Investigación y Acusación para que inicie el proceso adversarial.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

