
Finalmente, Hidroituango entró en operaciones y está generando energía. Luego de los últimos exámenes tras las evacuaciones preventivas de las poblaciones aguas abajo de la central hidroeléctrica, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y desde el Grupo EPM, celebraron que las unidades de generación de energía 1 y 2 comenzaran sus operaciones comerciales.
A través de Twitter, el alcalde Quintero escribió “como lo prometimos, sacamos adelante a Hidroituango. A partir de este momento deja de ser un proyecto y se convierte en la Central Hidroeléctrica Ituango, la que generará energía para todo el país”, y publicó un video en el que advirtió el proyecto Hidroituango pasó de la vicepresidencia de proyectos a la vicepresidencia de generación, aclarando que “eso significa, en resumidas palabras, que ya es un equipo de generación el que toma el proyecto y que en unos segundos va a dar la instrucción de que se empiece a mover las máquinas en operación continua de Hidroituango”.

Desde las Empresas Públicas de Medellín (EPM) destacaron que después de las pruebas finales en las unidades de generación 1 y 2 de Hidroituango, y con el inicio de las operaciones comerciales de la central hidroeléctirca, esta entregará a los colombianos, desde hoy, 600 megavatios de “energía limpia, renovable y de bajo costo”.
Es importante advertir que los comités municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, encabezados por los alcaldes de Ituango, Briceño, Tarazá y Valdivia, lideraron, en horas de la mañana del 14 de diciembre, el ejercicio de evacuación preventiva con cerca 4.202 personas de 1.815 familias, habitantes de los sectores ribereños del río Cauca. Evacuación preventiva que tuvo el acompañamietno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la Procuraduría General de La Nación, la Defensoría del Pueblo y las Personerías municipales.
Desde EPM precisaron que “las pruebas consistieron en iniciar cada máquina para sincronizarla al sistema eléctrico nacional, luego se aumentó gradualmente su carga de potencia hasta llegar a una generación de energía eléctrica cercana a los 260 MW (megavatios), máxima potencia dado el nivel actual del embalse”.
Director de la UNGRD insiste en que la entrada en funcionamiento de Hidroituango es un riesgo para las comunidades

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava, volvió a señalar que la entrada en marcha de las unidades 1 y 2 de Hidroituango sigue siendo un riesgo para la comunidad que habita aguas abajo del proyecto. Esto según los informes del Servicio Geológico, en los que se evidencian problemas de inestabilidad en el paso de la presa, igualmente problemas erosivos dentro de las áreas subterráneas, y así mismo recomiendan realizar estudios adicionales para confirmar las condiciones de estabilidad del macizo.
El funcionario también señaló que la entrada en operación de la central hidroeléctrica el miércoles 14 de diciembre no garantiza que en unos meses el comportamiento de la hidroeléctrica sea igual.
Finalmente, el director de la Ungrd informó que hasta este miércoles no han recibido el informe por parte de la Gobernación de Antioquia y las alcaldías de los municipios donde existe influencia del embalse, sobre el proceso de evacuación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

