
Poco después de un mes de haber empezado el gobierno de Gustavo Petro, el Departamento Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la oficina del alto comisionado para la paz presentaron el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, una iniciativa que buscaba fortalecer y mejorar la infraestructura de las vías terciarias, destinando billonarios recursos para la recuperación de importantes tramos de carreteras entre municipios y corregimientos que permitirían el fortalecimiento de las comunidades gracias a la conexión que podrían tener con otras poblaciones.
Según los cálculos, el 90 % de las vías terciarias en el país, consideradas los canales básicos de comunicación entre comunidades se encuentran en mal estado; lo que se estaría buscando es optimizarlas y mejorar la actividad de la producción agrícola y agropecuaria, cuya recuperación, además de ser necesaria es bastante costosa por el avanzado deterioro.
En entrevista con Caracol Radio, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro, detalló que se destinarán 8 billones de pesos durante el gobierno de Gustavo Petro, los cuales buscan intervenir 33 mil kilómetros de estas vías:

Esta sería la destinación y distribución de los recursos
La viceministra explicó que la red primaria de las vías son unos 18 mil kilómetros, los cuales están siendo administrados por el gobierno nacional, las secundarias son vigiladas por los departamentos, y en total resguardan 45 mil kilómetros de carreteras; el dilema con las vías terciarias es que se distribuyen las responsabilidades entre la nación, administraciones municipales y demás entidades territoriales, y es allí donde empiezan las falencias en el mantenimiento de estas calles. Además, este tiene un componente adicional y es la temporada invernal, la cual ha generado serios traumatismos por derrumbes y deslizamientos, que como se puede apreciar, han destruido parte de estos tramos.
De este modo, los 8 billones de pesos se destinarán para impactar 33 mil kilómetros, los cuales mediante acciones de mantenimiento mejorarán la transitabilidad y conexión en los corredores; además se busca que finalizando el gobierno al menos la tercera parte de estas carreteras queden en óptimas condiciones, y a partir de estos generar otro tipo de vías para mejorar las condiciones en los territorios.
SEGUIR LEYENDO: