
Este jueves, desde Barrancabermeja, Santander, en medio de los Diálogos Regionales Vinculantes, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo que no es cierto que el gobierno de Gustavo Petro vaya a acabar con la minería y la exploración y explotación petrolera.
Además, manifestó su compromiso con los mineros artesanales promoviendo la elaboración de un código de minas, y dijo que muchos mineros quedaron por fuera de la formalización por trámites engorrosos, falta de información y otros factores.
Fue enfática en decir que la exploración y explotación petrolera no se acabarán. “Un segundo mito tiene que ver con que existe ese rumor de que la exploración y explotación petrolera acabarán y con esto quiero decirles que eso es falso, porque los contratos existentes se respetarán y tenemos absoluto compromiso con hacer la mejor gestión de esos contratos que hoy tenemos y eso nos puede llevar a una mejor productividad en el sector petrolero que nos dará el tiempo y recursos para hacer la transición necesaria”.
Los Diálogos Regionales Vinculantes
En la Universidad Industrial de Santander se están desarrollando desde este jueves los Diálogos Regionales Vinculantes de la Zona Petrolera para escuchar las inquietudes y aportes de la comunidad sobre el Plan Nacional de Desarrollo.
La ministra Irene Vélez acudió como representante del gobierno, y para el diálogo destacó: “Vamos a esta región para escuchar el clamor de los colombianos en los ejes temáticos que componen el Plan Nacional de Desarrollo, porque necesitamos que esas voces, que van a ser protagonistas de la transformación de sus territorios, queden plasmadas en esta hoja de ruta que nos llevará a que Colombia sea Potencia Mundial de la Vida”.
Por otra parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, manifestó: “invitamos a toda la ciudadanía de Barrancabermeja y de la región a estar preparada para definir cuál es el ordenamiento que le queremos dar a los territorios, pensarlo desde una mirada estratégica y de alto impacto que traiga un desarrollo para las comunidades. Los invitamos a ser parte del cambio y construir juntos las transformaciones que mejoren las condiciones de vida”.
El Plan Nacional de Desarrollo es de suma importancia para el Gobierno nacional, pues con este se definirán las metas a corto, mediano y largo plazo y los instrumentos financieros y presupuestales que se utilizarán para cumplirlos. Por medio de los Diálogos Regionales Vinculantes se espera contar con la participación de las comunidades de todo el país en su elaboración.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

