Fuerzas Militares advierten que no han recibido denuncias de reclutamiento forzado en El Bagre

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, Iván Cardozo, invitan a la comunidad a que denuncie formalmente cualquier caso de reclutamiento forzado en el Bajo Cauca Antioqueño

Guardar
Carlos Camargo, durante su visita
Carlos Camargo, durante su visita al Bajo Cauca Antioqueño, insistió en que es urgente que el Gobierno nacional intervenga en la zona para evitar que los jóvenes sean instrumentalizados por grupos armados ilegales. Foto de referencia: Colprensa

El pasado 12 de octubre el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, durante una visita humanitaria al municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca Antioqueño, hizo públicas quejas anónimas sobre el reclutamiento forzado de 12 menores de edad, deserción escolar y el incremento de violencia en la zona.

Sobre estas declaraciones, las Fuerzas Militares que advirtieron que, hasta el momento no se han presentado denuncias formales.

Ante esto, el coronel Iván Cardozo, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, según lo citan en Semana, indicó que no han recibido denuncias de reclutamiento forzado en la zona.

En lo que respecta a las preocupaciones ventiladas por Camargo sobre el aumento de la deserción escolar en el Bajo Cauca Antioqueño, el coronel Cardozo explicó, conforme lo citan en Semana, que: “se ha podido determinar que debido a las situaciones presentadas en el municipio durante los meses de agosto y septiembre, algunos padres de familia han tomado la decisión de retirar a sus hijos de esta institución educativa y llevarlos a otras instituciones del municipio o del departamento”.

Y es que hay que recordar que Camargo también advirtió que es preocupante los niveles de deserción escolar en el Bajo Cauca Antioqueño:

Finalmente, desde la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles invitaron a la comunidad a denunciar formalmente ante las autoridades cualquier caso de reclutamiento forzado que se presente en la zona, reiterando, también, el apoyo y acompañamiento que realizan a las denuncias y alertas tempranas que realiza la Defensoría del Pueblo.

Otras denuncias del defensor Camargo durante su visita al Bajo Cauca Antioqueño

El defensor del Pueblo, al finalizar una reunión con las autoridades de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Nechí, Caucasia, señaló que es urgente que las entidades del Estado tomen acciones para detener este conflicto armado y evitar que se siga incrementando el nivel de violencia.

Así mismo, en diálogo con las autoridades civiles y militares, el defensor del Pueblo conoció la grave situación de vulneraciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, entre ellas, las desapariciones forzadas de cinco personas en lo corrido del año y los 36 homicidios que se presentaron entre el 1 de agosto y el 6 de septiembre de 2022.

A esta situación se suman las extorsiones contra comerciantes y la comunidad; las constantes restricciones a la movilidad, en donde se imponen horarios de desplazamientos, retenes, control de vehículos y el control social a integrantes de las Juntas de Acción Comunal. En la actualidad persiste el riesgo de desplazamiento masivo en los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver.

Vale señalar que en esta subregión del Bajo Cauca ejercen control territorial y están en disputas cuatro grupos armados: las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) - Clan del Golfo, Los Caparros o Los de Abajo, el ELN y disidencias de las FARC.

SEGUIR LEYENDO: