
El médico infectólogo y coordinador en Colombia de los estudios contra la contra la covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Álvarez, dio a conocer a RCN Radio que, en la actualidad, en el territorio nacional se adelantan ensayos clínicos de vacunas nasales u orales contra el covid.
De acuerdo con el médico infectólogo, dichas pruebas se vienen adelantando en diferentes instituciones hospitalarias del país, con el fin no solo de crear nuevos inmunizadores debido a que se desconoce cuál es la efectividad a largo plazo de las actuales vacunas contra el covid, sino también, para producir biológicos que puedan servir en los pacientes hospitalizados por la enfermedad.
En línea con dicha investigación, el especialista de la OMS dio a conocer a la cadena radial que, en Colombia, se iniciarán ensayos de una vacuna contra el covid-19 de aplicación nasal.
También puede leer: Oso de anteojos que se escapó de reserva natural fue visto por cámara trampa “con buena salud”
Cabe recordar que, en enero de este año, investigadores de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, desarrollaron un spray nasal que podría brindar protección contra el covid-19 durante al menos ocho horas.
Según un comunicado compartido por dicha universidad, el aerosol nasal contiene la molécula TriSb92, la cual fue desarrollada por el mismo equipo científico y tiene la capacidad de inactivar la proteína Spike del coronavirus, que invade las células del cuerpo humano con el virus del covid-19.
También puede leer: Director de la Dian aclaró mensaje enviado a influenciadores sobre el pago de nuevo impuesto en la reforma tributaria
“Nuestros resultados destacan el potencial de los inhibidores intranasales para proteger a las personas susceptibles de la infección por SARS-CoV-2 y describen un nuevo tipo de inhibidor que podría ser útil para abordar el desafío que plantea la variante Ómicron”, agregó el equipo de investigadores.
El profesor Kalle Saksela, encargado de la investigación, no obstante aclaró que el aerosol nasal no es una vacuna contra el covid-19, sino por el contrario, un complemento de la misma, el cual puede ser útil para aquellas personas cuya protección de los biológicos ontra el virus no es suficiente.
En el caso de la vacuna nasal contra el covid-19 en Colombia, el médico infectólogo de la OMS dio a conocer a RCN Radio que los ensayos clínicos en el país se adelantarían en Bogotá, Villavicencio, Tunja, Ibagué y Cali. “Estamos pendiente de unos trámites administrativos ante el Invima, ya está probada por el comité de ética y solo esperamos que este aval de la autoridad sanitaria de Colombia para realizar los estudios”, concluyó el especialista en su diálogo con la cadena radial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

