En Colombia se roban la señal de wifi, pero no es el país donde más se practica esta acción, revela estudio

En este país no está penalizada por la ley la práctica de robar la señal de internet wifi de otra persona

Guardar
Usar un celular con wifi
Usar un celular con wifi se volvió muy común en Colombia. Foto: Descubre cómo hacerlo

Tener una conexión de internet de calidad se volvió algo básico en el día a día, pero esto se puede ver afectado por varios motivos, entre ellos la cantidad de dispositivos conectados a una red. Es común que al llegar a algún restaurante o alguna casa se pregunte por la clave de wifi, sin embargo, hay personas que, por medio de tutoriales o aplicativos, ingresan a redes ajenas para tener conexión gratuita.

Según los datos recogidos por la Global Consumer Survey de Statista, Japón es el país en el que los internautas utilizan más la contraseña de wifi del vecino, ya que el 28 % de los encuestados admitió tener la contraseña de la red inalámbrica de un vecino (o de su arrendador), seguido de Países Bajos con un 16 %. Y, aunque el estudio no revela si tienen acceso a esta con consentimiento, en estos países y otros como Colombia, esta práctica no está penalizada por ley, mientras que en países como España o Reino Unido pueden acarrear multas.

En cuanto a Latinoamérica, el 14 % de los encuestados en México admitieron usar la conexión de wifi de su vecino, bien sea con autorización o usando su red sin que lo sepan. En otros países como Argentina, sólo un 10 % de los encuestados admite acceder en su casa a una red inalámbrica cercana, frente al 9 % en Chile y Colombia. Otros países de la región como Perú y Brasil tienen un porcentaje menor con un 8 % y 4 % respectivamente.

Las implicaciones de que otras personas accedan a una red sin permiso, no sólo son cuestión de rendimiento en la conexión, sino que además puede tener otras repercusiones.

Para darse cuenta si esto pasa, hay varios indicios que pueden alertar sobre esta situación, como un rendimiento menor en la red, que es uno de los más visibles, ya que si el número de conexiones o la cantidad de ancho de banda supera la media sin que haya un problema técnico, se sugiere revisar otras medidas para confirmar si nuestra red está utilizada por terceros.

Acciones para evitar el robo de wifi

Sin embargo, anotó Rueda, hay acciones que se pueden hacer para evitar que esto suceda.

Aseguró que en el mercado existen compañías que diseñaron diferentes productos y funcionalidades que permiten a los usuarios conocer con detalle los dispositivos conectados a su red y, que además brinda mayores herramientas en cuanto a conexiones seguras tanto para oficinas, como para el hogar.

Conectividad, objetivo del Gobierno Petro

Impulsar la conectividad en Colombia y lograr la democratización de las comunicaciones hacen parte del primer objetivo que tiene entre sus manos la nueva Ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, quien tomó posesión de su cargo el pasado 5 de septiembre.

Así lo expresó durante el acto de posesión el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el cargo de ministra es de enorme responsabilidad y también de oportunidades para todos los colombianos.

En cuanto a las oportunidades, agregó que la conectividad equivale hoy a las autopistas de antaño, que a su vez abren las puertas del universo y del saber del mundo desde la casa.

SEGUIR LEYENDO: