Este 5 de septiembre, en las horas de la mañana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Minambiente- junto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- dieron a conocer el panorama climático que afrontará el país en los próximos meses con la llegada de la segunda temporada de lluvia en el país. De acuerdo con la información presentada, esta se extenderá hasta noviembre y afectar algunos territorios como: La Guajira, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, la Región Andina, Boyacá y Amazonía.
Las instituciones aseguraron que la temporada estará creando alertas en las diferentes zonas del país debido a que podría comportarse de forma más agresiva por el fenómeno de la Niña, que es el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical; y el deterioro del medio ambiente que está afrontando Colombia.
En este sentido, la directora del Ideam, Yolanda González, aseguró que las probabilidades de que el fenómeno de la Niña se mantenga en los próximos meses es del 80 %; y que junto con esto, las temperaturas en el pacífico tropical serán superiores al -0,5 grados centígrados, lo que incrementaría las precipitaciones en otras partes del país como ha ocurrido antes.
“Como se puede ver en la región Andina, las lluvias se han mantenido en junio, julio y agosto, al igual que en la región Caribe colombiana. Al analizar los mapas de lluvia logramos determinar que cuando se viene algunos días secos, posteriormente se vienen fuertes precipitaciones y nos generan eventos extremos que se ven reflejados en los niveles de los ríos”, comentó la directora.
Añadió también que pese a que el país se encuentra en temporada de huracanes, hasta el momento todo ha transcurrido de forma muy tranquila y no existen alertas ni en el Caribe ni el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Por su parte, Javier Pava Sánchez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres, compartió que ya se ha venido trabajando con los departamentos para poder articularse y consolidar una ruta para la atención de desastres que se generan usualmente en estas temporadas como derrumbes, inundaciones, desbocamientos de ríos entre otros.
“En ese sentido, el próximo lunes se dará a conocer el plan de acción que tenemos para este segundo semestre y allí se anunciaran algunas sanciones específicas que se darán a algunos territorios”, puntualizó Pava Sánchez.
Asimismo, se le pidió a las autoridades locales de adelantar los mapas de desastres y riesgo, pues, esto ha lenificado el proceso de prevención de los desastres en algunas zonas del país. La ministra aseguró, que para facilitar el proceso, la sociedad civil será incluida en los puestos de mando unificados por orden del presidente de la república, Gustavo Petro.
Finalmente, Muhamad agregó que para superar la vulnerabilidad, este gobierno trabajará en el ordenamiento territorial y hará énfasis en poder definir las áreas de protección y revisar la titulación minera que se ha entregado en zonas donde no se debe aprobar el proceso extractivo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

