
Este jueves 9 de junio, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre graves falencias en la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en los municipios que se ubican aguas abajo de la central eléctrica Hidroituango, en especial en las localidades de Caucaica y Cáceres, Antioquia, luego de realizar una visita al proyecto sobre el río Cauca y las localidades ribereñas.
El Ministerio Público presentó el informe de GRD del Proyecto Hidroeléctrico de Ituango (PHI) en el que señaló que no había encontrado peligro inmediato de fallo colapso de la presa, la cual será inaugurada el próximo noviembre después de una grave contingencia que ocasionó el retraso del proyecto durante cuatro años, y provocó una crecida del que es considerado el segundo afluente más importante del país y la evacuación de miles de personas de la región en 2018.
Sin embargo, alertó que los entes territoriales de los cuatro municipios que se encuentran aguas abajo del proyecto mantienen planes desactualizados, y no cuentan con el personal adecuado para estar al tanto de este asunto, al tiempo que, los organismos de socorro no tienen el número de funcionarios, ni el quipo necesario para atender emergencias.
El órgano de control “enfatizó la importancia de que Empresas Públicas de Medellín (EPM) lidere una estrategia para fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en los territorios y pidió desarrollar un trabajo mancomunado con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), que permita concientizar y capacitar a los diferentes funcionarios de las alcaldías, particularmente a los integrantes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres”.
A su vez, advirtió que hay localidades ribereñas que tienen desactualizado el instrumento de ordenamiento territorial, con lo que se “agravaría su capacidad de Gestión de Riesgo de Desastres desde la perspectiva de prevención”, a la vez que reconoció que existen dificultades técnicas y presupuestales con las que se definen estos instrumentos, razón por la cual hizo un llamado a EPM para que redoble los esfuerzos y le colabore a estos municipios, sin eximirlos de su responsabilidad.
La Procuraduría “encontró una vulnerabilidad y es el hecho de depender actualmente solo del vertedero para evacuar el agua, y si bien ese riesgo se reduce cuando entra cada unidad de generación, no se elimina. ‘Consideramos importante una evaluación técnica independiente sobre la necesidad o no, y los diseños de una eventual descarga intermedia o de fondo, u otra solución, que le dé redundancia al control del nivel del embalse’”, indicó el órgano de control.
Por último, encontró que actualmente existe un manejo responsable del proyecto y un monitoreo constante frente a los diferentes fenómenos amenazantes que podrían afectar a la hidroeléctrica, señalando que existe un parte de tranquilidad frente al estado general con relación al riesgo, indicando que no se evidencia la posibilidad de fallo inminente de la presa, el vertedero o cualquier estructura visitada.
Aunque a finales de abril se conoció que el megaproyecto eléctrico de Hidroituango no comenzaría operaciones en la fecha inicial pactada, 26 de julio, el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Andrés Carrillo, aseguró que la hidroeléctrica sí pondría en operación dos de sus generadores de energía antes de que finalizaría noviembre de este año, así lo conoció el diario La República.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

