
En la noche de este jueves 2 de junio, Deportivo Cali y América de Cali definirán el título de la Liga BetPlay Femenina 2022 en el duelo de ida de la competencia.
A las 8:00 p. m. en el estadio de Palmaseca y con el arbitraje de la jueza Luisa Martínez, azucareras y escarlatas lucharán por suceder el título que hace un año conquistó el club verdiblanco por primera vez en su historia como equipo invicto de manera inédita en el campeonato.
Mientras en el equipo azucarero se mantendrán las bajas de las jugadoras Kelly Ibargüen, Manuela Pavi, Laura Sánchez, Kelly Caicedo y María Morales, el entrenador del conjunto rojo vallecaucano, Andrés Usme, tomó la palabra y sin filtro opinó en conferencia de prensa sobre la problemática que atraviesa la Dimayor en materia de desarrollo competitivo del deporte femenino en la región y el mundo en la noche del miércoles 1 de junio.
Estas fueron sus palabras al respecto:

Ante la preocupación por no tener el mismo apoyo que la categoría masculina por parte de la entidad rectora del fútbol nacional en el apartado femenino, el mensaje dirigido al presidente Fernando Jaramillo y a los dirigentes de los 36 clubes miembros de la división reprochó el descuido que durante años dejó al país sin un desarrollo profesional equitativo, pues la primera liga femenina colombiana se disputó en 2017 y desde entonces no han podido jugar una liga semestral o anual, sino que máximo se han disputado torneos de tres meses de duración.
Por su parte, el entrenador de Deportivo Cali, John Alber Ortiz, quien ya sabe lo que es salir campeón de Colombia en la Liga BetPlay, calificó a su equipo de “resistente” y “competitivo” tras las estadísticas registradas en su debut profesional en menos de un año:
Cabe recordar que en la temporada pasada Ortiz logró quedar invicto hasta la última fecha, pero en la actual edición quedó tercero en la fase del “todos contra todos”, con 37 puntos, 12 victorias, tres derrotas y un empate.

Los equipos que complicaron a Deportivo Cali fueron: América de Cali (0-4 el 2 de abril); Atlético Bucaramanga (2-1 el 30 de abril) y Deportivo Pereira (2-1 el 9 de mayo). El empate de la campaña en la fase de “todos contra todos” se dio el 2 de marzo a en el 0-0 contra Independiente Santa Fe en Bogotá.
Del mismo modo, Andrés Usme también fue campeón en 2019 con el plantel escarlata. Durante la primera fase las Diablas Rojas ganaron 13 encuentros, empataron dos y perdieron uno. Además, anotaron 40 goles y solo recibieron ocho tantos en contra.
De acuerdo con información conocida por Semana.com, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, estaría en la búsqueda del presupuesto para llevar a cabo modificaciones en el sistema de campeonato y reconoció que necesita disponer de al menos 1.500 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

