
De acuerdo con el más reciente estudio de Kantar, en el que se le preguntó a los colombianos sobre la economía del país, el 14 % de los encuestados cree que mejoró la situación económica del país, mientras que el 58 % considera que se mantuvo igual y el 28 % cree que empeoró.
A partir de 12 preguntas que respondieron 1.349 hogares colombianos entre los estratos 2 al 6, ubicados en cinco de las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga), la investigación indagó por la situación financiera actual y futura, el aspecto laboral, el incremento de los precios en la canasta familiar y los bienes y servicios.
“Con este tipo de estudios podemos identificar cuáles son los estratos socioeconómicos que se sienten más afectados, en qué ciudades y cómo proyectan el futuro de la economía”, explicó Juan Caro, director de nuevos negocios para Kantar división Worldpanel Colombia, según el testimonio que recoge el portal América Retail.
El estudio destaca que el incremento de los precios de la canasta básica representa una situación que preocupa a 7 de cada 10 colombianos, siendo, entre los factores que más preocupan, el aumento de los precios de servicios y bienes, la situación económica del hogar y el panorama laboral.
Disgregando los datos por ciudades, Kantar logró determinar que la ciudad en la que a las personas más les preocupa la situación económica de su hogar es Barranquilla, seguida de Bucaramanga, Cali, Bogotá, Medellín.
Así mismo, Barranquilla también se posicionó como la ciudad donde más personas están preocupadas por el incremento de precios, según el estudio de Kantar.
Sobre el aumento de precios, 6 de cada 10 hogares, en su mayoría de estratos 2 y 3, han contemplado buscar alternativas más económicas de los productos. Otras de las medidas, que han adoptado los hogares colombianos para hacerle frente al incremento de precios, son reducir costos en actividades de ocio, comprar productos en promoción y/o buscar nuevos ingresos.
Según revela el estudio de Kantar, en promedio, la mayoría de los hogares colombianos optarán por reducir los costos de sus actividades de ocio o comprar productos en promoción.
El estudio también reveló que la población, que vive en estratos socioeconómicos 2 y 3, es la más vulnerable, ya que son las más afectadas, por la situación económica del país, sin importar la ciudad en la que habiten.
Finalmente, Caro concluyó que “esta encuesta logra concluir que los colombianos, a pesar de vivir un periodo de alta tensión, ven un panorama positivo frente a los aspectos personales a pesar del incremento acelerado de los precios de la canasta familiar y proyectan una mejora indiscutible a futuro, por esto desde ya están en la búsqueda de múltiples opciones que beneficien su bolsillo”.
Precios de los alimentos aumentaron un 26,3% en un año
Vale recordar que el pasado 5 de abril, el Dane reveló que durante el último año el costo de vida se incrementó en un 8,53 %.
De acuerdo con cifras del Dane, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un incremento de 25,37 %, y específicamente en los alimentos el aumento fue de 26,30 %, entre abril de 2021 y marzo de 2022.
Y es que, en lo que va corrido de este año, la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se ha ubicado en 10,22 %, mientras que la inflación total ha sido de 4,36 %. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca (10,92 %), cebolla (10,65 %) y moras (9,60 %).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

