
La Misión de Observación Electoral (MOE) solicitó este martes a la Registraduría Nacional del Estado Civil brindar explicaciones claras y suficientes respecto a las inconsistencias que se presentaron en el proceso de preconteo de las elecciones legislativas del 13 de marzo. Asimismo, le pidió a la ciudadanía y las organizaciones políticas continuar con el seguimiento al proceso de escrutinios con “especial atención y tranquilidad”.
En el análisis a los resultados de preconteo y el desarrollo del escrutinio que ha realizado la MOE se evidenció un patrón de inconsistencias en la transmisión de la información. Según la organización, esta situación afectó “los resultados del preconteo del Congreso de la República, tanto de Senado, como de la Cámara de Representantes”.
La revisión de la MOE en el Senado y la Cámara de Representantes
En la revisión para el Senado, la MOE evidenció hace unas semanas que, “los resultados del preconteo no eran consistentes, ni con la información consignada en los formularios E-14, ni con el procesamiento de resultados que viene adelantándose en las comisiones escrutadoras”.
De hecho, frente a las irregularidades que se presentaron con el Pacto Histórico, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, señaló que hubo “un compartamiento atípico” con esas votaciones. La organización solicitó la verificación de 28.466 mesas en las que esa coalición no tuvo sufragios.
Frente a la Cámara de Representantes, la MOE hizo el mismo ejercicio de revisión comparando los resultados del preconteo con la información del escrutinio con un 99,8 % con corte del pasado 4 de abril de 2022. La entidad encontró que 17 listas a la circunscripción territorial presentaron inconsistencias en 14 departamentos. Los partidos afectados fueron: el Pacto Histórico, el Nuevo Liberalismo, el Centro Democrático, la Alianza Verde, Fuerza Ciudadana, la Coalición Centro Esperanza, entre otros.
“Al dar seguimiento al proceso de escrutinios, la MOE ha observado que muchas de estas inconsistencias han sido corregidas progresivamente”, aclaró la organización de veeduría en un comunicado de prensa. Sin embargo, destacaron que aún están pendientes de conclusión las etapas finales de dicho procedimiento por las reclamaciones de las distintas organizaciones políticas, que llevará a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La posición frente a la Registraduría
La MOE afirmó que la explicación que ha ofrecido la Registraduría ante esas inconsistencias “se ha centrado en señalar errores en el diligenciamiento de los formularios E-14, por parte de los jurados de votación”, como también en los problemas frente al diseño del mismo documento.
“Sin embargo, en Cámara de Representantes no se replica la dificultad de lectura de los E-14 que se alegó para el Senado de la República por el uso de asteriscos”, explicó la organización. Esto teniendo en cuenta que en este caso hubo una mejor distribución de espacios por el menor número de candidaturas por organización política.
Por estos hallazgos, la MOE pidió a la Registraduría que brinde explicaciones amplias y precisas sobre las diferencias encontradas entre el contenido de los formularios E-14 y la transmisión de datos del preconteo de ambas cámaras en el Congreso.
“Los errores sistemáticos evidenciados se han traducido en una pérdida de confianza por parte de la ciudadanía y las organizaciones políticas, en la certeza del desarrollo de los procesos electorales y sus resultados”, concluyó la MOE en el comunicado de prensa. A su vez, ve la situación como relevante debido a las próximas elecciones presidenciales que vivirá el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

