
Por segunda vez en esta legislatura—por concluir el próximo 20 de julio—, el reelecto senador por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, fue derrotado en su intento por tomar control de la segunda vicepresidencia del Senado de la República.
La derrota del legislador fue el detonante para que éste declarara que el cargo no le importara dado que su intención, afirmó, es marcar un precedente en cuanto a los derechos de la oposición a acceder a cargos directivos en el Congreso.
Bolívar pretendió acceder a la segunda vicepresidencia después de que un fallo de nulidad, proferido por el Consejo de Estado, detuvo la postulación de Iván Leónidas Name Vásquez (Partido Alianza Verde), quien ganó dicho cargo al representante de Colombia Humana el 20 de julio de 2021.
Para el senador, la sentencia del Consejo de Estado es clara cuando indica que los votos en blanco no tienen validez para este tipo de elecciones internas en la corporación por lo que, indicó, el escenario de la noche anterior sería el de un posible desacato ante una decisión judicial.
El antecedente legal se remonta a febrero de 2022, cuando el alto tribunal por medio de su Sección Quinta encontró ilegal la elección del senador Iván Leónidas Name Vásquez, como segundo vicepresidente del Senado de la República.

La Sala Electoral del Consejo de Estado indicó que la consecuencia de repetir la votación con candidatos diferentes a los iniciales, solamente aplica para las elecciones a corporaciones públicas, como gobernador, alcalde o en la primera vuelta en las elecciones presidenciales, pero no para conformar la mesa directiva del Senado de la República.
“Con este procedimiento se determinó que no se respetó el Estatuto de Oposición, porque cuando se postuló el candidato no existió la unanimidad requerida para que un integrante del Partido Verde pudiera acceder nuevamente a dicha dignidad durante este mismo cuatrienio”, señaló el fallo.
Ante esta situación, Gustavo Bolívar señaló que su derrota en el Congreso sienta un precedente que evitará que los derechos de la oposición no sean “aplastadas por las mayorías”, en alusión al partido Centro Democrático:
Recalcó en que de no ser elegido, acudirá a los estrados judiciales para hacer valer sus derechos: “Si se insiste en que el voto en blanco tenga mayor validez que la elección del designado por las minorías, pues ahí vamos a interponer demandas o tutelas o desacato a la mesa directiva por no cumplir la orden del Consejo de Estado”.
Debido a los pronunciamientos de Bolívar, el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, aseguró que en la próxima sesión pondrá en consideración el tema de la elección del cargo ante la plenaria con el objeto de resolver lo antes posible la designación del nuevo Segundo Vicepresidente del Senado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

