
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en Colombia alertó que la discrepancia entre los resultados del preconteo de votos de las elecciones legislativas y los que se conocieron después de la primera etapa del escrutinio “ha sido inusualmente grande”.
Así lo informó el eurodiputado Javi López, quien funge como presidente de la MOE de la Unión Europea en el país, a través de un comunicado de la Misión en el que advertía diferencias considerables en el escrutinio consolidado por la Registraduría Nacional del Estado en la que se evidenciaron varios cambios en la conformación del Congreso.
“Sobre todo, para algunos partidos y coaliciones, como el Pacto Histórico, que al presentar listas cerradas resultaron perjudicados en el diseño de las actas de resultados, los formularios E-14″, indicó la Misión que adelantó un seguimiento de los comicios legislativos en el territorio nacional, los cuales han sido cuestionados por múltiples irregularidades.
En ese sentido, la MOE de la Unión Europea indicó que el diseño de los E-14, el cual ha sido fuertemente criticado en elecciones pasadas, es “extremadamente complejo y muy propenso a que se produzcan errores” lo que había contribuido a que los resultados de estas colectividades en varias mesas no hayan sido transmitidos en la noche del 13 de marzo, razón por la cual, no se vieron traducidos en el preconteo.
A su vez, señalaron que el preconteo no es un proceso oficial y que su valor es netamente informativo, aclarando que los resultados oficiales son los que arroja el escrutinio, a su vez, la Misión indicó que evidenció innumerables fallos de transcripción de los E-14 en la fase de escrutinio los cuales le ha comunicado a la Registraduría, razón por la cual le recomendó que en las próximas elecciones se implemente un sistema de doble digitación de actas, con el fin de identificar y corregir rápidamente los fallos.
Por otra parte, señaló que las autoridades electorales cuentan con herramientas de transparencia con el propósito de identificar irregularidades entre los resultados consignados en las actas y los de escrutinio, y proponerlas ante ante las comisiones escrutadores para que sean atendidas y resultas.
“Es importante que los candidatos acudan a estas comisiones con sus dudas y reclamaciones, y que las comisiones dediquen, como nuestra observación indica que han hecho hasta ahora, al tiempo necesario para la conexión de cualquier error o inexactitud de los resultados”, señaló la MOE de la Unión Europea.
Por último, indicó que continuará su proceso de observación al escrutinio hasta que concluya y que realizará su labor durante las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 29 de mayo, sin embargo, estas declaraciones de MOE UE coinciden con las de la Misión de Observación Nacional la cual evidenció irregularidades en el proceso de conteo de votos.
Por su parte, El investigador Juan Pappier, que hace parte de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW) también manifestó preocupaciones en el proceso de conteo de votos en el país que ha sido denunciado por varias colectividades y coaliciones, las cuales han manifestado sus inconformidades frente al proceso que han calificado como un “fraude electoral”.
“Colombia: Estamos preocupados por los graves errores en el preconteo de votos. La Registraduría debe dar una explicación exhaustiva y adoptar medidas para que esto no vuelva a ocurrir. Las autoridades y candidatos deben ayudar a garantizar la confianza en el sistema de votación”, indicó el investigador de HRW, Pappier.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

