Colegio del norte de Bogotá no permite calentar almuerzos caseros

El prestigioso Colegio Anglo Americano, ubicado en la calle 170 con carrera octava, levantó polémica por su restricción contra el porte de loncheras eléctricas, extendida al uso de hornos microondas

Guardar
El colegio restringió el uso
El colegio restringió el uso de loncheras eléctricas, pero tampoco instala hornos microondas para calentar los alimentos.

Los padres de familia del prestigioso Colegio Anglo Americano creyeron que habían encontrado una solución para enfrentar la crisis financiera que están viviendo los colombianos por igual, incluso aquellas que pueden pagar hasta 1.5 millones de pesos de mensualidad para cada uno de sus hijos, sin contar matrículas y transportes.

Para no pagar el servicio de comedor, que vale 321 mil pesos al mes o 19 mil al día, los estudiantes empezaron a llegar a clases desde 2021 con almuerzos empacados desde casa. Ante la ausencia de hornos microondas de uso común en las instalaciones del colegio, el recurso para no almorzar con comida fría fue comprar loncheras eléctricas.

Según un comunicado de la institución, el sistema era sostenible durante el periodo de alternancia, pero ya no pueden permitir que los estudiantes calienten sus almuerzos con el aforo completo.

La misiva, con fecha del 2 de febrero, asegura que los tomacorrientes están ubicados en las aulas de clase, las cuales deben quedar cerradas durante las horas de descanso y “no están acondicionados ni cuentan con la asepsia necesaria para la manipulación de alimentos”. Además, según la circular, el uso de las loncheras eléctricas es peligroso y causa olores que son molestos para los otros estudiantes.

Los padres respondieron

La respuesta del colegio sobre los almuerzos caseros no satisfizo a los padres de familia. Uno de ellos, que no se identificó para proteger a sus hijos de cualquier tipo de discriminación, habló con el medio Halcón Estéreo sobre la situación.

Según él, la decisión se tomó de forma abrupta y afectó emocionalmente a los niños.

Según la circular del colegio, los niños afectados recibieron servicio gratuito de comedor hasta el pasado 9 de febrero, fecha para la cual ya debieron haber decidido entre tomar el servicio de comedor o tener “tiempo de organizar un menú, donde no se requiera previo calentamiento para el consumo”.

Como es natural, los padres de familia no están de acuerdo con las pocas opciones que les quedan para dar comida caliente y digna a sus hijos.

Según la emisora RCN Radio, los padres de familia extendieron dos derechos de petición al Colegio Anglo Americano para que se ajuste la regla o se instalen hornos microondas, ya que así se evitaría que los niños y niñas manipulen los cables.

Al no obtener ninguna respuesta de la rectoría, los acudientes extendieron solicitudes a la Secretaría de Educación Distrital y el Ministerio de Educación Nacional. Hasta el momento no han obtenido respuesta.

El problema con las loncheras eléctricas

Las loncheras eléctricas tienen un cierre hermético para evitar derrames y una resistencia para calentar los alimentos. Por lo tanto, necesitan conectarse a un tomacorrientes para funcionar. La manipulación del tomacorriente implica un riesgo de electrocución, corto circuito o sobrecalentamiento.

En algunas escuelas del exterior, el ingreso de loncheras eléctricas está prohibido para evitar un accidente que pueda lastimar a los menores.

SEGUIR LEYENDO: