
Durante el Foro Virtual Energético de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el sector transporte confirmó que Colombia tendrá la flota más grande vehículos eléctricos, comprometidos y resilientes al cambio climático. Esto ayudaría a mitigar las complicaciones que están trayendo las flotas de buses que funcionan actualmente al medio ambiente y disminuiría la contaminación de las diferentes ciudades.
Esta transición energética es fundamental para la movilidad del país por el impacto directo que tiene en la calidad del aire, principalmente la reducción de material particulado y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
Para lograr el primer puesto entre las ciudades de la región, el país tendrá en sus carreteras 1.589 buses eléctricos que incluyen 35 que ya están operando en el MIO de Cali; 69 adquiridos por Metroplús, en Medellín, y 133 ingresados en mayo de este año a TransMilenio, en Bogotá, con lo que este sistema completó 483 buses eléctricos en operación. Se espera que ingresen 578 en febrero y 424 en abril de 2022, con lo que el SITP de la capital del país llegará a una flota eléctrica de 1.485 buses. El gobierno aclaró que el transporte público es un aliado fundamental para la transición energética. Por eso incluyó incentivos para este proceso en el PND, que incluye, entre otros, el permiso para que los sistemas usen los recursos de los convenios de cofinanciación para adquirir flota de cero y bajas emisiones. Como resultado de estas medidas, los Sistemas Integrados de Transporte Masivo de Cali, Medellín y Bogotá han integrado desde septiembre de 2019 y de manera gradual, vehículos eléctricos a su operación. Actualmente el país tiene 587 buses eléctricos en operación en la actualidad.
Con la llegada de estos buses, también se trabajará en proyectos de transporte público que permitirán tener un aire más limpio, porque serán 100% eléctricos. Estos son la Primera Línea del Metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente, en Cundinamarca, y el Tren Ligero de la avenida 80, en Medellín.

Buses 100% eléctricos y renovación del SITP: lo que se viene para el transporte público en Bogotá:
Bogotá contará con 259 nuevos buses eléctricos, debido a un préstamo de 54 millones de dólares que el grupo financiero Proparco le dará a la flota de Electribus, empresa que se se encargará de la adquisición y el suministro de la flota de buses eléctricos para el SITP en Usme y Fontibón. El préstamo se hará en conjunto con la Financiera de Desarrollo Nacional.
Entre los objetivos que se tiene con la implementación de los buses eléctricos está reducir contaminantes atmosféricos para mejora el aire de la ciudad. Según el Ministerio de Ambiente, la emisión de PM2.5, material particulado fino, aumenta en Colombia a 8.398 toneladas cada año, de las cuales el 28 % se le atribuye al transporte público.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
