
En un año en el que el covid-19 pareció detener al mundo, debido a las medidas de aislamiento obligatorio a nivel internacional, los ciberdelincuentes no perdieron su tiempo. En Colombia, las víctimas de delitos en el espacio virtual aumentaron en un 83 % en comparación con el 2019, según el director del Centro Cibernético Policial, el coronel Luis Fernando Atuesta.
Unos 32.000 colombianos, dijo el coronel Atuesta en un diálogo en el noticiero CM&, han sido víctimas de este flagelo a 28 días de que termine el 2020. Si dicha cifra se promedia, se puede decir que, a diario, son 87 los pobladores del país que caen en las manos de quienes delinquen en el entorno virtual.
El hurto a través de medios informáticos, según el Centro Cibernético Policial, fue el más frecuente durante entre enero y noviembre: hubo 8.028 víctimas, un 158 % más que el año pasado. Entre las causas del aumento sobresale la consolidación de las estructuras delincuenciales, debido, en buena medida, al mayor uso de dispositivos digitales para hacer compras y transferencias, explicaron los autoridades.
Entre las modalidades de ciberdelitos también destaca la suplantación de sitios web, en especial de entidades bancarias, razón por la que a la hora de hacer un trámite de este tipo, las autoridades recomiendan escribir el nombre del banco al que pertenece el usuario directamente en el espacio donde aparecen las URLs de los sitios web en lugar de la barra del motor de búsqueda. Este año, han sido 13.000 los afectados por este crimen, que ha aumentado un 300 %, en contraste con el 2019.
Otro de los modos en que los ciberdelincuentes suplantan sitios web es mediante el envío de links vía correos electrónicos o mensajería instantánea. Quienes caen en la trampa abren los links, confiados en que los lleva a la página de la entidad bancaria de la cual hacen parte, y registran sus datos personales, que en realidad son enviados a los ‘amigos de lo ajeno’.
Recomendaciones de la Policía para no caer en las redes criminales
- Verificar el portal en donde se piensa hacer una compra por internet a través de la URL o el dominio de la página web, en las que por lo general figura un candado verde asociado a la compañía en la que se hace la compra.
- Desconfiar de las “grandes” promociones u ofertas que llegan a través de correos electrónicos o mensajería de texto, donde se invita a dar clic en el link, pues suelen direccionar a páginas fraudulentas.
- Utilice siempre una red wifi propia y no pública para realizar transacciones electrónicas.
- Informar cualquier sospecha de fraude a través de caivirtual@policia.gov.co o a través de la línea 5159727, con el indicativo 1.
También le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

