
El pasado 18 de octubre, en horas de la madrugada, los médicos de la Clínica Santa Sofía en Buenaventura, Valle del Cauca, recibieron a Leidy Johanna Marulanda Torres, una mujer de 28 años quien estaba a pocos días de dar a luz a su hija, con varios impactos de bala, al parecer propinados por su pareja.
Según las autoridades, los hechos se registraron el viernes a medianoche en una vivienda del barrio El Triunfo, de la comuna 12. Un hombre de 43 años en estado de alicoramiento llegó a su residencia y, sin mediar palabra, accionó un arma de fuego, causándole heridas mortales a su compañera.
Leidy llegó con signos vitales a la Clínica, pero, a pesar del esfuerzo de los galenos, falleció minutos después, por lo que los médicos procedieron a salvar la vida de la bebé, quien actualmente se encuentra bajo observación en la sala de cuidados intensivos, donde tendrá que permanecer, como mínimo, una semana.
Sherley Sugey Barros, médica de la Clínica Santa Sofía, detalló a Noticias Caracol que a la menor “se le ha ido realizando destete progresivo del oxígeno. Actualmente, está en oxígeno ambiente y se inició vía oral. En estos momentos está con aporte integral y con una evolución satisfactoria”.
Por su parte, el coronel Dalmiro Rafael Heras, comandante de la Policía de Buenaventura, aseguró que dieron captura al supuesto responsable del asesinato de la mujer y detalló que el detenido presenta anotaciones por los punibles de extorsión y lesiones culposas.
Crecen las cifras de feminicidio en Colombia.

Según el boletín ‘Vivas Nos Queremos’, del Observatorio de Feminicidios en Colombia, en el mes de agosto del 2020 se cometieron 68 feminicidios, en 19 departamentos de los 32 se registró por lo menos un feminicidio lo que representa el 59% del territorio nacional.
En cuanto al mes de septiembre, se han registrado cerca de 86 feminicidios y 25 feminicidios en grado de tentativa, para un total de 111 mujeres víctimas de violencia feminicida. Dichas cifras ubican a septiembre como el mes más violento, superando a agosto con siete casos.
El Valle del Cauca registra el mayor número de feminicidios consumados con 16 asesinatos y tres feminicidios en grado de tentativa, de acuerdo con el Observatorio Red Feminista Antimilitarista.
Por otro lado, de acuerdo con cifras presentadas por ONU Mujeres, a octubre de 2020, han ocurrido 185 feminicidios, manteniendo Antioquia el número más alto de casos: 30. Le siguen Valle del Cauca, 28, y Bogotá alcanza los 20.
La tendencia subraya un vínculo afectivo del agresor con su víctima: 38% eran novios o esposos de las mujeres asesinadas, mientras que el 22% eran ex-esposos. El 6% tenían una relación de parentesco y el 5% eran amigos o conocidos de las víctimas.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

