Descubren una nueva serpiente negra en India y la nombran en honor a Steve Irwin

Se trata de la Lycodon irwini, identificada en la remota isla Gran Nicobar. La serpiente, extremadamente rara y de hábitos nocturnos, enfrenta serias amenazas en su hábitat natural

Guardar
Steve Irwin, homenajeado con el
Steve Irwin, homenajeado con el nombre de la serpiente, fue clave en la educación ambiental y la conservación de reptiles (Australia Zoo)

En la remota isla Gran Nicobar, en el sureste de India, un equipo científico identificó recientemente una nueva especie de serpiente negra que ha despertado interés internacional por su rareza y el homenaje implícito en su nombre: Lycodon irwini, en honor a Steve Irwin, el famoso conservacionista australiano. El hallazgo, divulgado en la revista Evolutionary Systematics, refuerza la importancia biológica de la región y destaca la influencia global de figuras claves en la educación ambiental.

El hallazgo en el archipiélago de Nicobar

El descubrimiento de Lycodon irwini estuvo dirigido por Zeeshan A. Mirza, del Instituto Max Planck de Biología en Alemania, junto a científicos indios. Se trata de una serpiente de color negro lustroso, sin patrones ni marcas visibles, que puede alcanzar hasta un metro de largo.

Los ejemplares adultos poseen hábitos nocturnos estrictos y, según los autores, probablemente se alimentan de pequeños lagartos, ranas y mamíferos. Si bien no es venenosa, puede morder si se la manipula, advirtieron los investigadores.

Científicos descubren la serpiente negra
Científicos descubren la serpiente negra Lycodon irwini en la isla Gran Nicobar y la nombran en honor a Steve Irwin (Imagen Ilustrativa Infobae)

El apodo de “serpiente lobo” responde a la presencia de dientes frontales agrandados, similares a los de un lobo, una característica distintiva del género Lycodon. Durante años, las serpientes de Gran Nicobar fueron erróneamente clasificadas como Lycodon subcinctus, presente en gran parte del sudeste asiático. Solo luego de recientes análisis morfológicos y genéticos, se confirmó que se trataba de una especie diferente, ahora formalmente reconocida como Lycodon irwini. “El descubrimiento demuestra cuánto nos falta conocer sobre la fauna de regiones remotas como Nicobar”, explicó Zeeshan A. Mirza a Newsweek.

Un área crítica para la biodiversidad

El archipiélago de Nicobar es considerado un área prioritaria para la biodiversidad, con fauna endémica aún poco estudiada por la ciencia. La descripción de Lycodon irwini evidencia la urgencia de proteger especies poco conocidas, ya que solo existen cuatro registros comprobados de su presencia en la isla, lo que la vuelve extremadamente rara.

De acuerdo con los investigadores, la escasez de ejemplares, la distribución restringida y las amenazas al bosque siempreverde motivan la recomendación de incluir a la especie en la categoría “En Peligro” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “La nueva especie solo se conoce de una isla del grupo Nicobar y no es común. Eso la califica para ser considerada una especie en peligro de extinción”, puntualizó Mirza.

El hallazgo de Lycodon irwini
El hallazgo de Lycodon irwini refuerza la importancia biológica y la biodiversidad única de la región de Nicobar en India (AP Foto/Gautam Singh)

Estos hallazgos otorgan impulso a la investigación taxonómica y refuerzan la necesidad de preservar ecosistemas insulares ante el avance de amenazas ambientales a nivel global. Según la UICN, se estima que más del 40% de las especies de anfibios y reptiles del mundo se encuentran en riesgo de extinción.

Steve Irwin: una figura central para la conservación

Steve Irwin fue un referente global en la divulgación científica y la protección de la fauna silvestre. Nació en Australia en 1962 y se formó desde pequeño junto a su familia en el manejo y cuidado de reptiles.

Alcanzó reconocimiento internacional gracias a su programa televisivo “El cazador de cocodrilos”, donde combinaba información rigurosa con una puesta en escena dinámica y apasionada. Irwin utilizó los medios de comunicación para acercar al público a especies habitualmente incomprendidas o temidas, generando una conciencia ambiental más amplia y promoviendo el respeto por el mundo animal.

El legado de Steve Irwin
El legado de Steve Irwin inspira a científicos indios y legitima nuevas vocaciones en biología y conservación de la naturaleza (Australia Zoo)

Más allá de su visibilidad en televisión, Irwin fue responsable de iniciativas concretas en conservación, como la ampliación y gestión del Australia Zoo y la creación de proyectos de rescate y rehabilitación para animales heridos. Aunque falleció en 2006, su impacto en la educación ambiental y en la vocación de quienes hoy se dedican al estudio de la naturaleza persiste.

El sentido detrás del nombre

La decisión de nombrar Lycodon irwini en homenaje a Steve Irwin surge por la influencia decisiva que tuvo en los científicos responsables del hallazgo. Zeeshan A. Mirza y su equipo reconocieron públicamente que la visibilidad que Irwin otorgó al trabajo con animales, y en especial con reptiles, fue fundamental para superar barreras culturales y familiares en India, donde estas especializaciones suelen estar poco valoradas.

“Steve Irwin contribuyó significativamente a cambiar la mentalidad sobre las carreras científicas en India, demostrando que es posible trabajar profesionalmente con serpientes”, explicó Mirza. El nombramiento de la especie va más allá del tributo personal.

Los autores del estudio subrayaron en Newsweek que el ejemplo de Irwin impulsó a numerosos naturalistas a iniciar carreras en la ciencia y la conservación. Así, el nombre de la serpiente sirve como reconocimiento institucional a una figura que amplió los horizontes de la educación ambiental y legitimó nuevos caminos profesionales en el campo de la biología, incentivando futuras vocaciones científicas.