
Estados Unidos se prepara para afrontar esta semana el impacto de una tormenta geomagnética de gran intensidad provocada por una eyección de masa coronal del Sol. El hecho tendrá lugar este miércoles, según el calendario de alerta publicado por organismos científicos.
El fenómeno coincide con un máximo de actividad solar y afecta a millones de personas, operadores de sistemas energéticos y servicios de comunicación. Las consecuencias abarcan desde posibles auroras boreales visibles en regiones alejadas del Ártico hasta interferencias en líneas eléctricas o navegadores satelitales.
Esta tormenta nace de la región activa AR4274, que en los últimos días lanzó varias llamaradas solares de alta energía. Tras una de esas erupciones, una gigantesca nube de plasma magnetizado partió hacia la Tierra a más de cinco millones de kilómetros por hora.

El Servicio Nacional de Clima Espacial de Estados Unidos activó una alerta de tormenta geomagnética nivel G4. Esta escala clasifica el fenómeno como “severo”, solo superado por el nivel extremo G5.
De acuerdo a National Geographic, los especialistas explican que, cuando una CME golpea el campo magnético terrestre, la atmósfera superior responde con espectáculos luminosos y alteraciones en los sistemas tecnológicos.
El pulso eléctrico puede afectar transformadores, generar sobrecargas en redes de transmisión eléctrica y alterar los sistemas de posicionamiento global. Las comunicaciones por radio de onda corta sufren interrupciones, y los satélites pueden experimentar fallos o desviaciones en su funcionamiento normal.

Auroras y máxima actividad solar: señales y desafíos
La posibilidad de ver auroras boreales lejos de las regiones polares genera interés entre científicos y aficionados. Bajo condiciones normales, estas luces se detectan en Canadá o Alaska, pero la actual tormenta podría iluminar el cielo hasta California, Alabama, Illinois y Oregón.
La predicción inicial coincide con las horas diurnas, por lo que la observación directa podría verse limitada. El jueves surgiría una segunda oportunidad, ya que el nivel previsto descenderá a G3 y las condiciones podrían mejorar en horas nocturnas. Los expertos recomiendan seguimiento a través de servicios oficiales de monitoreo.
El ciclo solar actual, que dura unos 11 años, entra en su fase de máxima actividad. En este periodo, el número de regiones activas y erupciones aumenta, junto con el riesgo de tormentas geomagnéticas intensas. Las autoridades recalcan la importancia de anticipar el impacto, tanto para proteger infraestructura crítica como para informar a la población sobre posibles efectos.

La investigación y vigilancia del clima espacial se consideran actividades estratégicas durante todo el año. No interrumpen su funcionamiento, incluso ante cierres administrativos, dado el posible alcance de los daños.
Según National Geographic, los expertos suelen comparar este tipo de eventos con grandes huracanes. La analogía destaca el carácter impredecible y la amplitud potencial del fenómeno, aunque las tormentas solares no dañan estructuras físicas de forma directa.
Sin embargo, pueden provocar el apagado de ciudades completas, afectar rutas aéreas polares y alterar el funcionamiento de naves o instrumentos científicos en órbita.

Seguridad, prevención y monitoreo de eventos solares extremos
El desarrollo tecnológico y la dependencia de sistemas eléctricos y satelitales aumentan la sensibilidad a estos fenómenos. Operadores energéticos implementan estrategias de contingencia y refuerzan la vigilancia de la red ante fluctuaciones o picos de tensión.
Las empresas de telecomunicaciones alertan a los usuarios sobre caídas temporales de servicios. Algunos vuelos que cruzan el Ártico modifican sus rutas por precaución.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA utiliza antenas, telescopios solares y satélites especializados para anticipar la llegada de tormentas y reducir su impacto.

La divulgación se realiza en tiempo real para que sectores claves ajusten sus procedimientos. El monitoreo incluye datos sobre el viento solar, parámetros magnéticos y proyecciones para días siguientes.
De acuerdo con la información de National Geographic, la vigilancia solar representa una herramienta de resiliencia ante eventos impredecibles. Cada CME que roza la Tierra permite mejorar modelos y ajustar sistemas de prevención.
El conocimiento sobre la relación entre el Sol y nuestro planeta crece con cada episodio, ofreciendo mejores capacidades para proteger el funcionamiento de redes y dispositivos críticos.
Los expertos recomiendan que la población siga fuentes oficiales para conocer el avance de la tormenta y sus efectos posibles. Advierte sobre la necesidad de estar atentos a interrupciones eléctricas, radares de navegación y avisos especiales para pilotos o empresas de servicios básicos.
Este tipo de tormenta solar muestra la influencia del clima espacial en la vida cotidiana, y subraya la relevancia de la investigación solar y la preparación ante fenómenos extremos.
Últimas Noticias
Las imágenes de la aurora boreal que iluminó Iowa tras una intensa tormenta solar
Un fenómeno poco común tiñó el cielo del estado norteamericano con destellos multicolores, resultado de una tormenta geomagnética severa que permitió observar el fenómeno en latitudes inusuales
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
La reaparición del misterioso cuerpo celeste tras cruzar detrás del Sol reavivó los debates sobre su origen y naturaleza. Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

La Antártida ya no es intocable: los “químicos eternos” alcanzaron al continente blanco y preocupan a los científicos
Investigadores de España detectaron en el Polo Sur concentraciones de ácidos perfluoroalquilos similares a las del Atlántico norte. Cuáles son sus recomendaciones

Detectan que fragmentos de los continentes pueden recorrer más de 1.000 kilómetros bajo el mar
Científicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, hicieron simulaciones y análisis geoquímicos. Qué significan las huellas químicas detectables millones de años después de la ruptura continental

Alerta por el aumento de enfermedades crónicas en animales: un estudio analizó las causas
Una investigadora de Grecia relevó las tendencias globales y elaboró una propuesta para mejorar la detección y control de patologías no transmisibles



