Guardar
El primer registro de apareamiento de tiburones leopardo en libertad aporta datos inéditos para su conservación

Un equipo internacional de científicos logró captar la primera secuencia completa de apareamiento de tiburones leopardo (Stegostoma tigrinum) en estado salvaje, un avance que ofrece detalles inéditos sobre el comportamiento reproductivo de esta especie en peligro de extinción. La observación, realizada en las aguas de Nueva Caledonia, documentó la participación secuencial de dos machos y una hembra. Este descubrimiento representa un paso relevante para la conservación de estos animales, según informó la University of the Sunshine Coast (UniSC) y el artículo publicado en el Journal of Ethology.

El hallazgo, publicado en la revista Journal of Ethology, estuvo encabezado por el Dr. Hugo Lassauce, biólogo marino de UniSC y colaborador del Aquarium des Lagons de Numea. El equipo, integrado también por la Dra. Christine Dudgeon (UniSC), el Dr. Olivier Chateau (director y científico jefe del Aquarium des Lagons) y el asistente de investigación Hugues Gossuin, registró el comportamiento durante un programa de monitoreo semanal, extendido a lo largo de un año.

La filmación se realizó a 15 kilómetros de la costa de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur. Según el comunicado de UniSC, es la primera vez que se registra científicamente el apareamiento de dos machos con una hembra de esta especie en su entorno natural.

Escena de la cópula a
Escena de la cópula a tres de los tiburones leopardo (UNIVERSITY OF THE SUNSHINE COAST)

La secuencia mostró aspectos inéditos del comportamiento reproductivo: los tres ejemplares, de unos 2,3 metros de longitud, permanecieron casi inmóviles en el fondo marino antes de la copulación. El Dr. Lassauce explicó que, tras una hora en el agua, los tiburones ascendieron y el apareamiento fue breve y sucesivo: el primer macho copuló durante 63 segundos y el segundo durante 47.

Luego, ambos machos permanecieron inmóviles en el lecho marino, mientras la hembra se alejó. Los investigadores habían identificado previamente a los machos como visitantes habituales del sitio desde 2018, lo que sugiere una posible fidelidad al área de apareamiento.

Implicancias para la conservación de la especie

El Stegostoma tigrinum, conocido como tiburón cebra por las rayas de sus crías, figura en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hasta este registro, la mayor parte de los estudios sobre su reproducción se desarrollaron en cautiverio, dejando un vacío sobre su comportamiento natural. Según la Dra. Dudgeon, la evidencia reunida indica que el área de Nueva Caledonia constituye un hábitat crítico para el apareamiento, lo que podría guiar futuras estrategias de manejo y conservación.

Científicos documentan en Nueva Caledonia
Científicos documentan en Nueva Caledonia el comportamiento reproductivo de una especie en peligro de extinción

El contexto biológico y geográfico del tiburón leopardo aumenta la relevancia del descubrimiento. Esta especie habita aguas costeras del Indo-Pacífico Occidental, desde África oriental hasta las islas del Pacífico, incluyendo Australia. Por lo general, su comportamiento es solitario, por lo que la observación directa de la reproducción resulta complicada.

Los datos obtenidos en Nueva Caledonia permitirán comprender mejor la dinámica poblacional y los patrones reproductivos en libertad, aspectos esenciales para un diseño eficaz de programas de conservación.

El equipo científico subraya que los resultados del estudio abren nuevas posibilidades para la protección y recuperación del tiburón leopardo. La Dra. Dudgeon menciona que los datos podrían contribuir a investigaciones sobre inseminación artificial y proyectos de reintroducción en el hábitat natural, estrategias que ya se implementan en países como Australia.

La observación científica muestra la
La observación científica muestra la participación secuencial de dos machos y una hembra en el apareamiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Dr. Lassauce, en tanto, expresó la emoción del grupo al presenciar y documentar un evento tan inusual: “Es raro presenciar el apareamiento de tiburones en la naturaleza, pero verlo con una especie en peligro de extinción, y filmarlo, fue tan emocionante que empezamos a celebrar“, señaló en el comunicado de la University of the Sunshine Coast.

A futuro, el equipo planea profundizar en el estudio de la diversidad genética de la especie para determinar cuántos machos participan realmente en la descendencia de las hembras cada año, lo que será clave para la conservación y el manejo sostenible del tiburón leopardo.