Guardar
Un fósil infantil hallado en
Un fósil infantil hallado en Israel revela mezcla de rasgos entre Homo sapiens y neandertales (Universidad de Tel Aviv)

Un fósil infantil que apareció en la Cueva de Skhūl, en el Monte Carmelo, Israel, reabre preguntas sobre el entrecruzamiento entre humanos modernos y neandertales en el Levante, región del este del Mediterráneo.

El nuevo análisis del fósil fue publicado en la revista L’Anthropologie. El fósil es conocido como Skhūl I y tiene una antigüedad cercana a los 140.000 años.

Los investigadores aseguran que el niño presenta una combinación única de características de Homo sapiens y neandertales.

El trabajo reunió a científicos de Francia, Bélgica e Israel. Bastien Bouvier, Anne Dambricourt Malassé, Marcel Otte e Israël Hershkovitz usaron escaneos digitales que permiten ver el interior de los huesos sin dañarlos.

El profesor Israel Hershkovitz fue
El profesor Israel Hershkovitz fue uno de los líderes de la investigación (Universidad de Tel Aviv)

Skhūl I fue el primer individuo encontrado en esta cueva en 1931. La clasificación de sus restos ha sido motivo de debate desde entonces.

En los primeros párrafos el equipo destaca la cuestión neandertal. “La mandíbula carece de mentón, un rasgo típico de los neandertales y ausente en los humanos modernos”, señalaron los investigadores en el artículo.

Homo sapiens es el nombre científico de los humanos actuales. Neandertal se refiere a otra especie humana extinta, conocida por su frente baja y cuerpo robusto.

El cráneo de Skhūl I muestra detalles modernos en el oído interno, pero la parte trasera, llamada occipital, se alarga hacia atrás y su base se parece a la de especies más antiguas.

Entierro antiguo en Israel

La mandíbula inferior del niño
La mandíbula inferior del niño Skhul I muestra rasgos característicos de los neandertales (Universidad de Tel Aviv)

El equipo de investigadores comprobó que el niño tenía entre tres y cinco años. La dentadura encaja con el maxilar, lo que permite confirmar que la mandíbula forma parte del mismo individuo.

Al comparar este fósil con otros de Europa y Asia occidental, los científicos notaron una mezcla de rasgos. “El niño es un híbrido”, afirmaron los científicos. Significa que fue un ser vivo que tuvo padres de dos especies diferentes.

Uno de los puntos cruciales del estudio es el método de enterramiento. Los investigadores detallan que Skhūl I tuvo un entierro deliberado, en lo que podría ser uno de los cementerios más antiguos del mundo.

Antes, los entierros rituales se atribuían casi siempre solo a Homo sapiens. “La inhumación más antigua no puede asociarse solo a Homo sapiens, también corresponde a Homo neanderthalensis”, escribieron. Una inhumación es el acto de colocar un cuerpo bajo tierra mediante un ritual.

El niño de la Cueva
El niño de la Cueva de Skhūl presenta características híbridas y un entierro ritual antiguo (Universidad de Tel Aviv)

Los investigadores reconocieron que resulta muy difícil clasificar fósiles del Levante solo con la forma de los huesos. No hay ADN antiguo de Skhūl I.

Los huesos, además, estuvieron rotos y aplastados tras la muerte, lo que produce dudas al reconstruirlos. “La clasificación es casi imposible basándose sólo en la morfología”, puntualizaron los autores.

El concepto de "paleodeme" aparece como una propuesta de los investigadores. Este término significa un grupo local con una mezcla de características y no una sola especie definida.

Nuevas pistas sobre la migración de los neandertales

El estudio destaca la dificultad
El estudio destaca la dificultad de clasificar fósiles del Levante solo por morfología ósea (Archivo)

Durante mucho tiempo, los especialistas creyeron que los neandertales solo llegaron a la región que hoy corresponde a Israel desde Europa hace unos 70.000 años.

Esta teoría sostenía que la migración fue causada por cambios climáticos, como la llegada de los glaciares europeos, lo que habría desplazado grupos humanos hacia el sur, hasta el Levante.

El equipo liderado por Hershkovitz desafía esa idea. Según las nuevas investigaciones, los neandertales ya habitaban la Tierra de Israel hace al menos 400.000 años, mucho antes de lo que se pensaba.

Describen que los primeros neandertales mantuvieron contacto con grupos de Homo sapiens que dejaron África alrededor de 200.000 años atrás.

El hallazgo de un niño en la Cueva de Skhūl muestra que esos encuentros no solo fueron sociales, sino que posibilitaron el intercambio de rasgos y costumbres.

Fósiles híbridos y preguntas abiertas

El concepto de 'paleodeme' propone
El concepto de 'paleodeme' propone grupos humanos con mezcla de especies en el Pleistoceno(TRUSTEES OF THE NATURAL HISTORY MUSEUM)

“El Levante del Pleistoceno (hace más de 12.000 años) fue un corredor que permitió la mezcla de poblaciones africanas y euroasiáticas”, de acuerdo con los científicos.

Tras hacer la investigación, los científicos alientan a buscar otros fósiles en la región y a revisar restos antiguos bajo nuevas técnicas.

La historia del niño de Skhūl I enseña que los humanos actuales y los neandertales habrían compartido costumbres y hasta habrían enterrado a sus muertos con respeto, mucho antes de lo que se imaginaba.