La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag

Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino

Guardar
Simulación de amaneceres y atardeceres
Simulación de amaneceres y atardeceres en aviones podría reducir el jet lag (University of Sydney)

Un grupo de investigadores están explorando la posibilidad de reducir el jet lag en vuelos largos a través de la simulación de amaneceres y atardeceres en las cabinas de los aviones. Este enfoque innovador se centra en ajustar la iluminación de la cabina para apoyar los ritmos circadianos de los pasajeros, con el objetivo de mimetizar las condiciones de luz natural durante el vuelo.

Este nuevo enfoque forma parte del Proyecto Sunrise, una iniciativa que ya había explorado optimizaciones en las comidas y el ejercicio para mejorar la experiencia de los pasajeros. Según Sveta Postnova, profesora asociada del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney y experta en modelado circadiano, los nuevos escenarios de iluminación del Airbus A350 están diseñados para sincronizarse con los ritmos circadianos de los pasajeros. “Es fantástico ver que la ciencia circadiana se traduce en la práctica”, afirmó.

La ciencia circadiana estudia cómo los ritmos biológicos de los seres humanos se sincronizan con los ciclos de luz y oscuridad del ambiente. Postnov explicó que la manipulación del momento, la intensidad y las longitudes de onda de la luz durante el vuelo puede ayudar a los pasajeros a adaptarse a la zona horaria de destino mientras aún están en el aire.

El jet lag puede impactar
El jet lag puede impactar la salud, el bienestar, la productividad y la toma de decisiones de los viajeros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La estrategia está pensada para vuelos de larga distancia, como los que conectan sin escalas Nueva York y Londres con la costa este de Australia, que pueden durar hasta 20 horas. Después de más de 150 horas de simulaciones, los investigadores sostienen que ajustar la sincronización, las longitudes de onda y la intensidad de la iluminación puede reducir significativamente los síntomas del jet lag.

El foco principal de los investigadores ha sido la iluminancia melanópica, un concepto que describe cómo la variación del brillo de la luz afecta los ritmos circadianos. Por ejemplo, la luz azul con alta iluminación melanópica ayuda a ajustar los relojes biológicos, mientras que la luz de longitudes de onda largas, como el rojo, con baja melanopic illuminance, evita que el reloj biológico se desajuste en direcciones no deseadas. Este hallazgo fue crucial para el desarrollo de las nuevas escenas de iluminación, asegurando que se maximice el impacto positivo en los pasajeros.

El ensayo del proyecto produjo escenas de iluminación únicas diseñadas específicamente:

  • “Awake”: Iluminación enriquecida en azul de amplio espectro para ayudar a los pasajeros a ajustarse a la zona horaria de destino y mantenerse alerta.
  • “Sunset”: Transición inmersiva de modo diurno a oscuro que pasa por los colores de un atardecer hasta un cielo nocturno con efectos de luna y nubes para relajar a los pasajeros y prepararlos para dormir.
  • “Sunrise”: Iluminación dinámica para la transición de la noche al día, replicando un amanecer australiano que avanza desde la parte delantera hasta la trasera de la cabina.

Reducir el jet lag es de suma importancia para los viajeros frecuentes y aquellos que realizan vuelos largos, ya que este trastorno del sueño puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar. El jet lag afecta el ritmo circadiano del cuerpo, llevando a la fatiga, dificultad para concentrarse, alteraciones del humor y trastornos del sueño.

En casos más extremos, puede disminuir la productividad y la capacidad de toma de decisiones, además de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la alteración del sueño. Reducir el jet lag no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también contribuye a la seguridad y el rendimiento óptimo tanto en el ámbito personal como profesional.

En conclusión, la implementación de simulaciones de amaneceres y atardeceres en las cabinas de los aviones presenta una solución prometedora para combatir el jet lag en vuelos largos. Al ajustar la iluminación para apoyar los ritmos circadianos de los pasajeros, los investigadores esperan mejorar la experiencia de viaje y facilitar la adaptación a nuevas zonas horarias. Este enfoque innovador, si resulta efectivo, podría transformar la forma en que se gestionan los efectos del cambio de horario, ofreciendo una mayor comodidad y bienestar a los viajeros.

Últimas Noticias

Qué ocurre en tu cerebro cuando escuchás la música de terror en una película

Investigaciones recientes explican cómo ciertas combinaciones de sonidos activan los mismos mecanismos cerebrales que el miedo real. Disonancias, frecuencias bajas y ritmos imprevisibles son capaces de manipular emociones y potenciar emociones

Qué ocurre en tu cerebro

Desde la playa hasta la arqueología: los secretos detrás de los detectores de metales

Basados en las corrientes de Foucault y la ley de Faraday, estos dispositivos pueden identificar metales ocultos bajo tierra o en objetos cotidianos, revelando el poder de la ciencia aplicada al servicio de la curiosidad y la exploración humana

Desde la playa hasta la

Logran explicar por qué los vientos en Júpiter y Saturno soplan en dirección opuesta a los de Urano y Neptuno

Investigadores del Instituto Weizmann descifraron el enigma de las corrientes divergentes en los astros gigantes, lo que permite una nueva perspectiva sobre la meteorología planetaria

Logran explicar por qué los

El cometa 3I/Atlas y los 8 argumentos del experto de Harvard que aseguran que es un objeto de origen tecnológico

Detectado en julio de 2025, el cometa interestelar sorprende a astrónomos por su velocidad, composición química y trayectoria. El astrofísico Avi Loeb, plantea varias anomalías que podrían indicar un origen no natural, reavivando el debate sobre civilizaciones avanzadas en la galaxia

El cometa 3I/Atlas y los

De Carrington a Miyake: cómo las tormentas solares extremas podrían desafiar a la tecnología moderna, según un experto

Episodios históricos demuestran que estos fenómenos pueden ocasionar interrupciones en la electricidad, las comunicaciones y las infraestructuras esenciales. Qué tener en cuenta

De Carrington a Miyake: cómo
MÁS NOTICIAS