
La primera imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La fotografía muestra “un grano de arena sobre la punta de un dedo con el brazo sostenido”, según la analogía que hizo el director de la NASA, Bill Nelson, quien se refirió al espacio fotografiado como “una pequeña porción del universo”.
Nuestra visión del universo acaba de expandirse: la primera imagen del nuevo telescopio espacial está repleta de galaxias y ofrece la visión más profunda del cosmos jamás capturada.
La primera imagen del Telescopio Espacial James Webb de USD 10 mil millones es lo más lejano que la humanidad ha visto jamás en tiempo y distancia, más cerca del amanecer del tiempo y el borde del universo. Esa imagen será seguida el martes por el lanzamiento de cuatro tomas de belleza galáctica más las miradas iniciales del telescopio hacia el exterior.
La imagen de “campo profundo” publicada en un evento en la Casa Blanca está llena de estrellas, con galaxias masivas en primer plano y galaxias tenues y extremadamente distantes que se asoman aquí y allá. Parte de la imagen es luz no mucho después del Big Bang, que fue hace 13.800 millones de años.
Segundos antes de revelarlo, el presidente Joe Biden se maravilló con la imagen que dijo que mostraba “la luz documentada más antigua en la historia del universo de más de 13 mil millones, permítanme decirlo nuevamente, hace 13 mil millones de años. Es difícil de comprender”.

La imagen ocupada con cientos de puntos, rayas, espirales y remolinos de blanco, amarillo, naranja y rojo es solo “una pequeña mota del universo”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Las imágenes disponibles para el martes incluyen una vista de un planeta gaseoso gigante fuera de nuestro sistema solar, dos imágenes de una nebulosa donde las estrellas nacen y mueren con una belleza espectacular y una actualización de una imagen clásica de cinco galaxias estrechamente agrupadas que bailan una alrededor de la otra.
El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo se lanzó en diciembre pasado desde la Guayana Francesa en América del Sur. Alcanzó su mirador a 1,6 millones de kilómetros (1 millón de millas) de la Tierra en enero. Luego comenzó el largo proceso para alinear los espejos, enfriar los detectores de infrarrojos lo suficiente como para operar y calibrar los instrumentos científicos, todo protegido por una sombrilla del tamaño de una cancha de tenis que mantiene fresco el telescopio.
El plan es usar el telescopio para mirar hacia atrás tan lejos que los científicos puedan vislumbrar los primeros días del universo hace unos 13.700 millones de años y acercarse a los objetos cósmicos más cercanos, incluso a nuestro propio sistema solar, con un enfoque más nítido.
Webb es considerado el sucesor del muy exitoso pero antiguo Telescopio Espacial Hubble. Hubble ha mirado hasta los 13.400 millones de años. Encontró la firma de la onda de luz de una galaxia extremadamente brillante en 2016. Los astrónomos miden qué tan atrás miran en años luz, siendo un año luz 5,8 billones de millas (9,3 billones de kilómetros).

“Webb puede ver hacia atrás en el tiempo hasta justo después del Big Bang al buscar galaxias que están tan lejos que la luz ha tardado miles de millones de años en llegar desde esas galaxias a nuestros telescopios”, dijo Jonathan Gardner, científico adjunto del proyecto de Webb. durante la rueda de prensa.
¿Qué tan atrás parecía esa primera imagen? En los próximos días, los astrónomos realizarán cálculos complejos para determinar la edad de esas galaxias, dijo el mes pasado el científico del proyecto Klaus Pontoppidan.
“La imagen es espectacularmente más profunda (que una similar tomada por Hubble), pero no está claro qué tan atrás estamos mirando”, dijo por correo electrónico Richard Ellis, profesor de astrofísica en el University College London. “Se necesita más información”.
La vista más profunda del cosmos “no es un récord que se mantendrá por mucho tiempo”, dijo Pontoppidan, ya que se espera que los científicos usen el telescopio Webb para profundizar aún más.
Thomas Zurbuchen, jefe de la misión científica de la NASA, dijo que cuando vio las imágenes se emocionó, al igual que sus colegas: “Es realmente difícil no mirar el universo bajo una nueva luz y no solo tener un momento profundamente personal”.
Con 6,4 metros, el espejo en forma de flor chapado en oro de Webb es el más grande y sensible jamás enviado al espacio. Está compuesto por 18 segmentos, uno de los cuales fue golpeado por un micrometeoroide más grande de lo previsto en mayo. Los cuatro impactos previos de micrometeoritos en el espejo fueron más pequeños. A pesar de los impactos, el telescopio ha seguido superando los requisitos de la misión, sin apenas pérdida de datos, según la NASA.
La NASA está colaborando en Webb con las agencias espaciales europea y canadiense.
“Ahora estoy muy emocionado, ya que este progreso espectacular es un buen augurio para alcanzar el premio final para muchos astrónomos como yo: identificar el “Amanecer Cósmico”, el momento en que el universo se bañó por primera vez con la luz de las estrellas”, dijo Ellis.
(Con información de AP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro
El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal
Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Un estudio reveló cómo el agua bajo tierra llega al mar y lo modifica
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron un impacto hasta ahora desconocido de los acuíferos costeros en la química oceánica. Los detalles

Cumbre climática global en la Amazonía: cuáles son los ejes centrales que se discutirán en la COP30 de Brasil
Belém do Pará, en el corazón de la selva, será el punto de reunión para que 197 mandatarios debatan sobre el futuro del planeta ante el avance del calentamiento global. La transición ecológica y el rol estratégico de los bosques tropicales

Crean una “hamburguesa” a base de girasol con un aporte proteico similar al de la carne
Este nuevo desarrollo utiliza harina refinada para lograr un producto apto para dietas veganas, rico en minerales y con una textura mejorada. Por qué esta preparación marca un avance en la oferta de alimentos sostenibles



