
Un programa de inteligencia artificial logró diagnosticar el cáncer de mama a partir de estudios de rutina con mayor precisión que los expertos humanos, anunciaron los investigadores en lo que esperaban que pudiera ser un gran avance en la lucha contra este mal.
El cáncer de mama es uno de los tipos más comunes en las mujeres, y la evaluación regular es vital para detectar los primeros signos de la enfermedad en pacientes que no muestran síntomas obvios. En Gran Bretaña, a las mujeres mayores de 50 años se les aconseja que se hagan una mamografía cada tres años, cuyos resultados son analizados por dos expertos independientes.
Pero la interpretación de los escáneres deja espacio para el error, y un pequeño porcentaje de todas las mamografías devuelven un falso positivo (diagnosticando erróneamente a una paciente sana como si tuviera cáncer) o un falso negativo (no detectando la enfermedad a medida que se propaga).
Ahora los investigadores de Google Health han entrenado un modelo de inteligencia artificial (IA) para detectar el cáncer en los escáneres de mama de miles de mujeres en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Las imágenes ya habían sido revisadas por los médicos en la vida real, pero a diferencia de un entorno clínico, la máquina no tenía un historial de pacientes para informar sus diagnósticos.
El equipo encontró que su modelo de IA podía predecir el cáncer de mama a partir de los escáneres con un nivel de precisión similar al de los expertos en radiología. Además, la IA mostró una reducción en la proporción de casos en que el cáncer se identificaba de forma incorrecta, 5,7 por ciento en EEUU y 1,2 por ciento en Gran Bretaña.
También redujo el porcentaje de diagnósticos fallidos en 9,4 por ciento entre los pacientes de EEUU y en 2,7 por ciento en Gran Bretaña.

“Cuanto antes se identifique un cáncer de mama, mejor será para la paciente”, dijo a AFP Dominic King, líder del Reino Unido en Google Health. “Pensamos en esta tecnología de una manera que apoya y permite a un experto, o a un paciente en última instancia, obtener el mejor resultado de cualquier diagnóstico que haya tenido”.
La “segunda opinión” de la computadora
En Gran Bretaña todas las mamografías son revisadas por dos radiólogos, un proceso necesario pero de trabajo intensivo. El equipo de Google Health también realizó experimentos comparando la decisión del ordenador con la del primer lector de escaneos humanos.
Si los dos diagnósticos coincidían, el caso se marcaba como resuelto. Sólo con resultados discordantes se le pidió a la máquina que comparara con la decisión del segundo lector.
El estudio de King y su equipo, publicado en Nature, mostró que usar la IA para verificar el diagnóstico del primer revisor experto humano podría ahorrar hasta 88 por ciento de la carga de trabajo del segundo médico.
“Trata de encontrar un país donde puedas encontrar una enfermera o un médico que no esté ocupado”, dijo King. “Existe la oportunidad de que esta tecnología apoye el excelente servicio existente de los revisores (humanos)”.
El equipo dijo que se necesitaba más investigación, pero que esperaban que la tecnología pudiera algún día actuar como una "segunda opinión" para los diagnósticos de cáncer.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Científicos identifican un proceso que acelera la ruptura del “Glaciar del Juicio Final” en la Antártida
Un reciente estudio internacional advierte que la enorme masa de hielo podría volverse más inestable, lo que altera las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar en todo el planeta

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El secreto detrás de la curva de la felicidad: lo que los nuevos estudios revelan sobre el envejecimiento
Una investigación alemana desmonta el mito de repunte al envejecer y ofrece una mirada fresca sobre cómo cambian las emociones en la madurez, según décadas de datos reales

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

Cómo es el proyecto argentino distinguido por la NASA que simula una misión espacial a la Luna y Marte
Fue en el marco del concurso Space Apps Challenge 2025. El programa creado por la startup nacional permite asumir el mando de una base espacial y tomar decisiones críticas para la supervivencia y el bienestar de la tripulación


