Escándalo en Chile por niñeras acusadas de sedar a menores en un jardín infantil

Al menos cinco niños dieron positivo a un fármaco que podría ser un antidepresivo

Guardar
Los hechos ocurrieron en un
Los hechos ocurrieron en un jardín infantil de la comuna santiaguina de Til Til.

Un escándalo de proporciones sacude a un jardín infantil de la Fundación Integra ubicado en la comuna santiaguina de Til Til, luego que varias madres acusaran que sus hijos fueron sedados con algún tipo de fármaco. Al menos cinco menores dieron positivo en sus exámenes de sangre tras quedarse dormidos por horas, por lo que el Ministerio Público abrió una investigación, las familias alistan una querella y cinco trabajadoras ya fueron suspendidas.

Aunque el caso se dio a conocer este jueves por la prensa, lo cierto es que la primera alarma saltó el pasado 15 de octubre, cuando una madre llegó a buscar a su hijo porque este no se despertaba, llevándoselo en brazos a un recinto asistencial.

A partir de ése día los hechos se fueron repitiendo y al menos cincos niños ya dieron positivo a un fármaco aún no identificado, aunque trascendió que se trataría de un antidepresivo.

En conversación con el matinal “Mucho Gusto” de Mega, una de las mujeres identificada como Brenda recordó que "encontré a mi hijo totalmente dormido, no reaccionaba a ningún estímulo. Yo lo movía y no despertaba, algo que no es normal en él, para nada. Atiné a decir que me lo llevaría a un servicio de urgencias".

Otra madre, de nombre Nicole, aseguró que “a mi hijo le pasó el 7 de octubre y al ver que el 15 de octubre le pasaba a los demás, dije que era demasiada coincidencia. Lo sospeché y pensé mal altiro“.

“Yo tengo rabia. Mi hijo estuvo mal y no lo podía despertar. Yo nunca recibí llamado o apoyo, y el martes le dije al jardín que coloqué la denuncia, porque no sabían de quién venía la denuncia”, señaló.

Finalmente, Ivonne, indicó que llevó a su hija a un centro de salud “y le hicieron revisión, los resultados fueron que tenía sangre en la orina, como una falla renal. Estuvo con licencia. Vuelve al jardín y me dicen que estaba irritante. Me la llevo a la casa, la cuida la abuela y me menciona que no quiere comer, solo dormir”, acusó.

Varias madres aseguraron que sus
Varias madres aseguraron que sus hijos se los entregaron dormidos y sin responder a ningún estímulo.

Familias aprestan querella

Así las cosas, el abogado Nicolás Pavez, representante de las familias, informó que “nosotros vamos a presentar una querella (...) esto tiene una pena ridículamente baja. Terminan en suspensiones condicionales y no lo que uno espera. Comparto que hay que hacer una investigación de eventual tráfico de drogas”.

Según el legista, “acá hay una conducta delictual y la legislación chilena queda corta, pero en este caso, de confirmarse que hay mas casos, hay que investigar y ampliar las querellas”.

Pavez detalló que “hay diez casos de niños que no despiertan en 3, 4 o 5 horas y no responden. No hay mucho espacio de duda con que los niños fueron drogados en el jardín, eso me parece extremadamente grave. Esto pudo tener un desenlace fatal”, fustigó.

El jardín infantil en cuestión.
El jardín infantil en cuestión.

El comunicado de la Fundación

Finalmente, desde la Fundación Integra -privada, pero sin fines de lucro-, emitieron un comunicado detallando que la denuncia ante la Fiscalía local fue estampada el 20 de octubre, “lo que activó una investigación penal a cargo de la entidad judicial competente".

“La institución activó todos los protocolos internos establecidos para casos de presunta vulneración de derechos. Actualmente, las trabajadoras que tuvieron contacto con las niñas y niños durante esos días permanecen separadas de sus funciones mientras se desarrolle la investigación", agregaron.

Tocante a los hechos imputados, aseguraron que “en cuanto se conocieron los resultados de los exámenes toxicológicos realizados a las niñas y niños, se tomó contacto con las familias para acompañarlas y entregarles la información con la que cuenta la institución a la fecha. Se les informó sobre los resultados positivos a una sustancia farmacológica a cinco niñas y niños, sin poder dar detalles, dado que es materia reservada de la investigación”.

“Tras las entrevistas, tanto a las familias cuyo resultado del examen fue positivo, así como de quienes arrojó negativo, se les ha ofrecido apoyo psicológico, social y jurídico de parte de profesionales de la institución”, cerraron desde la fundación.