Un incendio de importantes dimensiones se desató este martes en un local de fuegos artificiales ubicado en el barrio Reus de Montevideo, Uruguay, lo que obligó a evacuar viviendas cercanas y a cortar varias calles de la zona. Una mujer resultó intoxicada y el propietario del local se descompensó, pero afortunadamente no hay heridos de gravedad.
El siniestro movilizó a los bomberos, así como a autoridades policiales y municipales, y generó alarma entre los vecinos, alterando la rutina habitual de este sector residencial.
De acuerdo con El País, el fuego comenzó esta mañana en un depósito de pirotecnia, lo que provocó una rápida reacción de los servicios de emergencia. Las llamas, visibles desde distintos puntos del barrio, generaron una densa columna de humo y pusieron en riesgo a las viviendas linderas.
El periódico El Observador añadió que la magnitud del incendio requirió la intervención inmediata de varias dotaciones de bomberos, quienes desplegaron un operativo especial para contener el avance del fuego y evitar que alcanzara otras edificaciones.
La evacuación de los residentes de las casas próximas al local afectado se realizó de manera preventiva, según detalló El País.
Las autoridades dispusieron el corte de calles aledañas para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y garantizar la seguridad de los vecinos. El tránsito en la zona permaneció interrumpido durante varias horas, mientras los bomberos y la policía coordinaban las tareas de control y asistencia.

El operativo de los bomberos incluyó el uso de equipos especializados y la colaboración de personal municipal. Los efectivos trabajaron para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a otras viviendas o comercios cercanos.
El País destacó que la presencia de materiales altamente inflamables en el depósito de fuegos artificiales representó un desafío adicional para los equipos de emergencia, que debieron extremar las precauciones durante la intervención.
El impacto del siniestro se sintió en toda la zona, con vecinos que manifestaron su preocupación por la cercanía de las llamas y la posibilidad de explosiones. El País recogió testimonios de residentes que debieron abandonar sus hogares por precaución, mientras observaban el despliegue de los bomberos y el humo que cubría parte del barrio. La incertidumbre y el temor marcaron las primeras horas tras el inicio del incendio, en un sector habitualmente tranquilo de Montevideo.

En cuanto al estado de la situación y las posibles causas del incendio, las autoridades aún investigan el origen del fuego y evalúan los daños materiales ocasionados.
El fuego fue completamente extinguido y los bomberos permanecen en el lugar para restablecer la normalidad en el barrio Reus.
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



