Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista

La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que el ex presidente deberá afrontar su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia

Guardar
Jair Bolsonaro se quedó sin
Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

La Corte Suprema de Brasil declaró definitiva la condena contra el ex presidente Jair Bolsonaro por su papel en un plan para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia tras las elecciones de 2022. Con esta decisión, el tribunal cerró cualquier vía de apelación y definió que la pena deberá cumplirse en las dependencias de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia.

El fallo fue firmado por el magistrado Alexandre de Moraes, quien indicó en una resolución interna que la causa llegó a su “tránsito en juzgado”, lo que en el sistema brasileño significa que ninguna instancia superior puede revisar la sentencia.

La decisión también alcanza a otros ex funcionarios que integraron el núcleo principal de la trama, entre ellos el ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia Alexandre Ramagem y el ex ministro de Justicia Anderson Torres.

Bolsonaro había sido sentenciado en septiembre por la Primera Sala del tribunal tras una investigación que concluyó que dirigió una estructura que buscó alterar el resultado electoral y frustrar la toma de posesión del mandatario electo. Según el expediente, el grupo discutió escenarios para impedir el traspaso del poder e incluso evaluó acciones violentas. El fallo estableció una pena de 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado.

La Corte Suprema de Brasil
La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que Jair Bolsonaro deberá cumplir su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia (REUTERS/Mateus Bonomi)

En el caso de Ramagem, la pena fijada es de 16 años, mientras que Torres deberá cumplir 24. Ambos, al igual que otros ex colaboradores militares y civiles investigados en la misma causa, aguardan que el tribunal determine el lugar y el momento en que deberán comenzar a cumplir sus condenas. Hasta ahora, las defensas alegaron que podrían presentar nuevos recursos, pero la propia Corte señaló que esos instrumentos no se aplican cuando no existen votos favorables a la absolución, como ocurrió en este juicio.

La situación jurídica del ex mandatario se volvió más compleja desde el sábado, cuando fue detenido de manera preventiva en la sede de la Policía Federal en Brasilia. Su arresto no está vinculado directamente con la causa del intento de golpe, sino con la sospecha de que intentó manipular el dispositivo de monitoreo electrónico que debía utilizar bajo orden judicial. La Policía informó que el equipo presentaba señales de haber sido alcanzado por una herramienta térmica.

De Moraes sostuvo en su decisión que existían “indicios serios” de una posible tentativa de fuga, agravados por la convocatoria pública de una vigilia religiosa organizada por el senador Flávio Bolsonaro frente a la residencia del ex presidente.

Bolsonaro reconoció que intentó romper su tobillera electrónica

El magistrado apuntó que ese tipo de movilizaciones ya había sido utilizada por otros investigados para entorpecer órdenes judiciales. También mencionó que la casa del ex mandatario se encuentra a poca distancia de la embajada de Estados Unidos.

Durante una audiencia el domingo, Bolsonaro negó ante el tribunal cualquier intención de escapar y afirmó que fue víctima de “confusión mental por la medicación” recetada por distintos médicos para tratar episodios persistentes de hipo.

En un documento citado por el tribunal, el ex jefe de Estado insistió en que no intentó romper la correa del monitor. Horas antes, sin embargo, un video divulgado por la Corte mostraba al político explicando que se acercó al dispositivo “por curiosidad”.

Los abogados del ex mandatario habían pedido al tribunal que le permitiera cumplir su condena en prisión domiciliaria debido a su estado de salud, un planteo que el tribunal aún no evaluó.

Hasta su arresto, Bolsonaro llevaba más de cien días bajo vigilancia electrónica por otra causa en la que se investigan contactos con sectores políticos en Estados Unidos para presionar a favor de una intervención externa tras la derrota electoral.

La Primera Sala del tribunal mantuvo el lunes la prisión preventiva. En su voto, De Moraes señaló que Bolsonaro “actuó de manera consciente” al alterar el monitor y reiteró el riesgo de fuga en un contexto en el que su condena ya es definitiva.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica

Amnistía Internacional denunció la violencia

El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”

Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas

El vicepresidente de Bolivia aseguró

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia
MÁS NOTICIAS