El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, elevó el tono de sus declaraciones dentro de las críticas abiertas al presidente Rodrigo Paz, marcando un nuevo punto de tensión en el escenario político.
Luego de dos semanas en las que difundió videos cuestionando decisiones internas del Ejecutivo, Lara volvió a pronunciarse con un discurso más confrontativo. En su última intervención pública este domingo por la noche, tildó a Paz de “cínico” y “mentiroso”.
“Él dice que sus prioridades son solucionar los problemas de la gente, pues déjeme decirle, Rodrigo Paz, que usted miente. No ha solucionado hasta ahora ningún problema de la gente”, manifestó. Luego nombró algunas de las promesas electorales y criticó que no haya cumplido ninguna. “Todavía es cínico y dice que tiene prioridades grandes”, afirmó.
En una suerte de competencia por quién hizo más en 14 días de Gobierno, Lara manifestó, sin pruebas ni documentación que respalden sus afirmaciones, que consiguió “abrir mercados” en China, Corea del Sur, India y Japón. También mencionó su participación en la COP30 en Brasil y la creación de un proyecto de ley para eliminar la renta vitalicia a los ex presidentes, que fue una de sus promesas de campaña.

El vicepresidente luego cuestionó la creación de una “Comisión de la Verdad” creada por el Ejecutivo con el objetivo de investigar hechos de corrupción vinculados a hidrocarburos y señaló que el presidente está “mal asesorado” y que “no tiene ni idea de lo que está haciendo”.
Finalmente, Lara criticó al entorno de Paz y dijo que son “gente corrupta”. “El tiempo me va a dar la razón, tengo la conciencia tranquila. Estoy trabajando por la patria y lo voy a demostrar. Y se van a dar cuenta al final con el tiempo de que Rodrigo Paz solo es mentiroso”, concluyó.
Hasta el momento, el presidente ha procurado no entrar en una confrontación directa con su vicepresidente. El sábado, en medio de las constantes críticas de parte de Lara, manifestó ante un grupo de periodistas que “las puertas siempre están abiertas con todo aquel que quiera hablar” y dijo que él no habla por TikTok, plataforma a través de la cual Lara difunde sus videos y donde emergió como líder político.
“Estamos siempre prestos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no problemas individuales ni de bloques políticos”, afirmó Paz.
Varios analistas de la política boliviana coinciden en que la disputa entre Paz y Lara debe preocupar a la población, particularmente en un contexto de crisis económica, debido a que las inminentes políticas de ajuste requerirán estabilidad política y un gobierno fortalecido.
“Lo que muestran ante los ojos de la población es fragilidad política y la estabilidad, como concepto político, es fundamental para vencer la crisis”, señaló Carlos Saavedra, analista y consultor en comunicación política.
Para el experto, la falta de entendimiento entre el presidente y su “vice” se origina en la desinstitucionalización de la política boliviana, en la que no existen partidos consolidados y las alianzas electorales circunstanciales carecen de coincidencias ideológicas y programáticas.
Paz y Lara formaron el binomio a último minuto con un partido en el que ninguno de los dos militaba y en el que también había corrientes internas que no lograban consensos para elegir a sus postulantes.
“Esto es fruto de la manera en la que han llegado los candidatos a la elección, fruto de una situación accidental (…) hicieron binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos, ni analizar el perfil de cada uno”, señaló Daniel Valverde, analista y director del Observatorio Político de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Últimas Noticias
Bolivia prepara el retorno de la DEA tras 17 años y abre una nueva fase en su relación con Estados Unidos
El Gobierno de Rodrigo Paz prevé anunciar en los próximos días el regreso de la agencia antidrogas estadounidense

Ataque armado en Ecuador dejó un muerto durante una celebración religiosa
Los agresores arribaron en embarcación y dispararon contra los presentes en el muelle, obligando a decenas de personas a buscar refugio dentro del templo

Diputados opositores exigieron a Boric recibir “antes de fin de mes” las credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
El Gobierno envió el viernes pasado una nota de protesta tras las declaraciones de Brandon Judd, quien dijo que las críticas del mandatario a Trump “dañan al pueblo chileno”

Tragedia en “El globo de la muerte”: murió un acróbata motociclista chileno tras un accidente en pleno show
Christian Quezada Vásquez era parte de la troupe del Imperial Royal Circus

María Corina Machado llamó a los hondureños a defender la democracia ante las denuncias de posible fraude en las elecciones
La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios del 30 de noviembre, resaltando la importancia de la vigilancia ciudadana y la responsabilidad individual en la protección de los derechos fundamentales




