
Daniel Vorcaro, principal accionista del Banco Master, fue arrestado en el aeropuerto de San Pablo Guarulhos cuando, según la Policía Federal, intentaba abordar un vuelo con destino a Malta.
Su detención, en el marco de la Operación Compliance Zero, desencadenó la liquidación extrajudicial del Banco Master por parte del Banco Central de Brasil y generó preocupación sobre la estabilidad del sistema financiero del país.
Vorcaro, figura central en el sector bancario brasileño, lideraba el Banco Master, una entidad que gestionaba inversiones de 18 fondos de pensiones de funcionarios estatales y municipales.
Su arresto se produjo tras una investigación que lo señala como responsable de un presunto fraude financiero de 12.200 millones de reales (2.287 millones de dólares), en perjuicio del Banco de Brasilia (BRB), el banco público del Distrito Federal.
De acuerdo con las autoridades, el Banco Master habría vendido al BRB carteras de créditos inexistentes, respaldadas por documentos falsos presentados al Banco Central.
Además de Vorcaro, la Policía Federal detuvo a su ex socio, Augusto Lima, y a tres directores del banco, mientras que Paulo Henrique Costa, presidente del BRB, fue suspendido de su cargo. La defensa de Vorcaro negó que existiera un intento de fuga y solicitó su liberación.

Quién es Daniel Vorcaro
Nacido en Belo Horizonte, Vorcaro, de 42 años, proviene de una familia con influencia en el sector inmobiliario. Su padre, Henrique Vorcaro, es fundador y director general de Multipar, antes conocida como Vorcaro Imóveis y Centro Sul Empreendimentos, empresas que participaron en algunos de los principales proyectos inmobiliarios de la capital de Minas Gerais.
En los últimos 15 años, según datos oficiales de la compañía, el Grupo Multipar invirtió en empresas y startups de sectores como educación, tratamiento de residuos, minería, gestión hotelera y cementerios.
Según declaraciones del propio Vorcaro en entrevistas, su familia era de clase media. Sus abuelos maternos trabajaron como funcionarios públicos y su abuelo paterno era técnico dental. Pese a este origen, Daniel cursó estudios en la Fundação Torino, una escuela de élite en Belo Horizonte, y luego estudió economía en Ibmec.
En un reportaje con la revista Piauí, dijo sentirse “un extranjero en la Avenida Faria Lima”, centro financiero de San Pablo. Aunque tiene esa percepción, frecuenta estos centros desde hace casi 10 años.
Su ingreso formal en el mercado se produjo en 2016, cuando se le ofreció el Banco Máxima, que pertenecía a Paul Sabbá. Ambos ya colaboraban en fondos inmobiliarios y Vorcaro aceptó ingresar como accionista minoritario. Posteriormente, asumió el control, aunque el Banco Central aprobó esta medida casi dos años después.
En 2021, Daniel cambió el nombre de Máxima a Master y adoptó una estrategia de crecimiento, atrayendo capital con tasas de interés elevadas e invirtiendo en empresas en crisis. Bajo este esquema, invirtió en Light, Gafisa, Westwing, y Oncoclínicas, entre otras, recibiendo críticas por este enfoque.
En la misma entrevista con Piauí, se refirió a la hostilidad en el sector financiero: “Esto sucede porque soy ajeno al sector. Y no se trata solo de prejuicios. Hay gente que quiere frenarnos y usar lo negativo en nuestra contra”; al tiempo que añadió: “La gran pregunta es si estamos captando capital para hacer el bien. Y nosotros sí”.
En cuanto a su vida personal, se casó a los 23 años con Fabíola, con quien tiene dos hijos adolescentes, Stella y Tiziano. El festejo de 15 años de su hija mayor, en 2023, fue destacado por la prensa de Minas Gerais debido a su lujo y costos estimados en 15 millones de reales, con presentaciones de DJ Alok y el dúo estadounidense The Chainsmokers.
Aunque no se define como religioso, asiste a la Iglesia Bautista de Lagoinha y mantiene una relación cercana con el pastor Márcio Valadão. Su hermana, Natália Vorcaro, está casada con el abogado y pastor Fabiano Zettel, propietario del fondo de inversión Moriah.
La investigación
La investigación reveló una compleja red de cesiones simuladas a través de sociedades ficticias y contratos sin autenticar, lo que permitió al Banco Master encubrir operaciones fraudulentas.
El escándalo estalló apenas un día después de que el grupo Fictor, con participación de inversores árabes, manifestara interés en adquirir la entidad. La liquidación del banco, decretada por el Banco Central, marca un hito en la historia financiera reciente de Brasil y pone en alerta a los reguladores y a los ahorristas.
El impacto inmediato de la caída del Banco Master se sintió especialmente entre los fondos de pensiones estatales y municipales. Según el Ministerio de Previsión Social, hasta 18 fondos de este tipo mantenían inversiones en la entidad.
Las primeras estimaciones apuntan a una posible pérdida de 2.000 millones de reales (375 millones de dólares). El fondo más afectado, Rioprevidência, invirtió 970 millones de reales (182 millones de dólares), mientras que Amprev, del estado de Amapá, destinó 400 millones de reales (75 millones de dólares).
Rioprevidência informó que busca reemplazar sus inversiones en el Banco Master por precatórios federales, órdenes de pago emitidas por la justicia, y aseguró que el pago de pensiones y subsidios a los beneficiarios del estado de Río de Janeiro está garantizado.
Amprev, por su parte, realizó este año una inversión de 250 millones de reales (47 millones de dólares) en títulos de deuda del BRB, en una operación considerada irregular, ya que la normativa prohíbe a los fondos de empleados estatales adquirir títulos emitidos por bancos públicos. Además de los fondos de pensiones, otras instituciones como el Banco da Amazônia también resultaron expuestas, con compras de títulos por 40 millones de reales (7,5 millones de dólares).
La liquidación extrajudicial del Banco Master activó el mayor desembolso en la historia del Fondo de Garantía del Crédito (FGC), que deberá reembolsar hasta 48.000 millones de reales (8.996 millones de dólares) a los ahorristas.
El FGC, entidad privada sin ánimo de lucro supervisada por el Banco Central, cuenta actualmente con 122.000 millones de reales (22.865 millones de dólares) en caja. Para afrontar el pago, el FGC anunció que los bancos deberán adelantar contribuciones futuras y aumentar los pagos por encima de la tasa actual del 0,01% sobre los depósitos garantizados.
Esta medida afectará principalmente a los grandes bancos, como Itaú, Bradesco, Santander y Banco do Brasil, que ya habían criticado las prácticas del Banco Master, conocido por ofrecer títulos de inversión con rendimientos de hasta el 140% del CDI (certificados de depósito interbancario), muy por encima del promedio del mercado.
El caso ha generado inquietud sobre la solidez del sistema financiero brasileño. Aunque los analistas descartan un riesgo sistémico inmediato, advierten que la situación podría perjudicar especialmente a los bancos pequeños y medianos, vulnerables a una posible migración de clientes hacia entidades de mayor tamaño.
El episodio representa una prueba de estrés inédita para el FGC y podría requerir contribuciones extraordinarias de las instituciones financieras.
En el plano político y económico, la crisis del Banco Master coincide con un periodo de alta deuda pública y presión fiscal en Brasil. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, ha defendido la política fiscal del gobierno frente a las críticas del mercado, asegurando que Brasil mantiene mejores indicadores que otros países de Sudamérica.
Sin embargo, economistas y analistas advierten que el país se acerca a su límite fiscal, con una deuda pública que alcanzó el 78,1% del PIB en septiembre de 2025, según el Banco Central, y un déficit fiscal que, aunque se ha reducido respecto a años anteriores, sigue siendo motivo de preocupación. El contexto electoral y la posible salida de Haddad del ministerio añaden incertidumbre sobre la dirección de la política económica en los próximos meses.
El colapso del Banco Master y la detención de Vorcaro han puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema financiero brasileño. Con el FGC obligado a realizar el mayor desembolso de su historia y los bancos enfrentando nuevas cargas, el sector se enfrenta a un escenario de mayor vulnerabilidad ante eventuales crisis futuras.
Últimas Noticias
Un incendio obligó a evacuar la sede principal de la COP30 en la ciudad brasileña de Belém
Las llamas afectaron el área destinada a sesiones y pabellones de los países participantes, aunque las autoridades confirmaron que no se reportaron heridos
La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela
El piloto ignoró las órdenes de las autoridades, aterrizó en una pista de tierra en la región Yanomami y logró escapar antes de que pudieran detenerlo

“Trama bielorrusa” en Chile: un reportaje reveló el pago a un diputado para salvar de un juicio político a un juez
El artículo de Ciper asegura que el conservador de bienes raíces, Sergio Yáber, pagó unos USD 1,800 al republicano Cristián Araya para también reunir información que pudiese perjudicar a los parlamentarios querellantes


