
Un total de 47.125 personas permanecen actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de dengue o chikunguña, según informaron este miércoles las autoridades sanitarias del país.
Esta cifra supera ampliamente los más de 20.000 casos reconocidos previamente por el régimen cubano, que la semana pasada utilizó por primera vez el término epidemia para definir el brote de estas dos arbovirosis en todo el país.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, señaló en la televisión estatal que solo el martes el sistema sanitario detectó 1.706 nuevos casos sospechosos de dengue o chikunguña, y que se hospitalizó a un total de 3.226 pacientes.
Precisó que el 84,1% de los ingresos transcurren en domicilios.

Durán también informó que actualmente, solo por chikunguña, hay 126 personas hospitalizadas en estado grave, crítico o en terapia intensiva, y 19 menores de edad permanecen en terapia intensiva y en estado crítico por complicaciones vinculadas a esta enfermedad.
En sus palabras, “por el número de casos y por sus síntomas —que incluyen fiebres altas e intensos dolores articulares— esta enfermedad es el principal problema de salud en la isla en la actualidad”.
Además, Durán reconoció que las cifras oficiales representan únicamente un subregistro y no se corresponden con el número real de infectados, ya que muchas personas no acuden a los centros médicos.
“Las cifras que se recogen en las estadísticas (...) no siempre se corresponden con la realidad (...) y es que hay muchas personas que no van al médico, no siempre se registra la totalidad de los casos”, afirmó.
Cuba carece de suficientes tests para confirmar la presencia del virus en cada paciente y, en la mayoría de los casos, diagnostica la arbovirosis por los síntomas.

El país notificó 15.590 casos de chikunguña entre el 11 de octubre y el 1 de noviembre, y alcanzó 20.062 casos en los primeros 10 meses del año, según los últimos datos divulgados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Con estas cifras, la incidencia acumulada de chikunguña en Cuba fue de 183,43 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta en las Américas este año, por encima de Brasil (112,07), los promedios del Caribe (43,53) y el del continente (26,00).
Las capacidades de prevención (con fumigación masiva contra los mosquitos), control (a través de test para identificar la enfermedad) y atención médica han resultado afectadas por la grave crisis económica que atraviesa el país.
Últimas Noticias
El exilio cubano en Miami lanzó la organización independiente “Defensa CD”
Estará centrada en el seguimiento de denuncias por represión en la isla, la protección de víctimas y la atención a demandas relacionadas con ataques a la libertad religiosa

Quién es Daniel Vorcaro, el dueño del Banco Master que fue arrestado por la Policía brasileña cuando estaba a punto de escapar
Su detención, en el marco de la Operación Compliance Zero, desencadenó la liquidación de la entidad por parte del Banco Central y generó preocupación sobre la estabilidad del sistema financiero del país

ONGs denunciaron que la violencia es la principal razón del desplazamiento interno en América Latina
La iniciativa ProLAC alerta de que es la causa del 70% del desplazamiento en Ecuador, Guatemala, Honduras y México

La fuga frustrada de un banquero brasileño detenido en el aeropuerto activó la alerta sobre el sistema financiero
El Banco Master, que debía atesorar inversiones de 18 fondos de pensiones de funcionarios estatales y municipales, está señalado por vender carteras de créditos inexistentes y encubrir la operación con documentos falsos
Chile deportó por diversos delitos a 69 extranjeros a Perú y Colombia
Más de mil personas han sido expulsadas del país este año


