Brasil acelera la apertura de nuevos mercados debido a los aranceles de Estados Unidos

Las autoridades promueven rondas de negocios y colaboran con el sector privado para facilitar el ingreso de productos brasileños en destinos que hasta ahora permanecían inaccesibles para las exportaciones del país

Guardar
El presidente Lula prioriza la
El presidente Lula prioriza la reducción de riesgos comerciales para Brasil (Reuters)

Brasil ha intensificado su estrategia para diversificar sus destinos de exportación tras la decisión de Estados Unidos de mantener aranceles sobre numerosos productos brasileños, a pesar de una reciente reducción, según fuentes de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Esta política busca garantizar la competitividad nacional, fortalecer la resiliencia económica y resguardar al sector privado en un escenario marcado por persistentes tensiones comerciales con uno de sus mayores socios.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva entabló un diálogo directo con Washington luego de que la administración estadounidense, liderada por Donald Trump, aplicara en agosto un arancel adicional del 50% a 379 productos de Brasil.

Aunque el 14 de noviembre se anunció una suspensión parcial que benefició a 200 productos, incluidos café, zumo de naranja y carne vacuna, la reducción se limitó a 10 puntos porcentuales, lo que constituye solo un alivio mínimo dentro de una relación de gran peso para la economía brasileña.

La presidencia de Lula enfrentó
La presidencia de Lula enfrentó un fuerte aumento arancelario decretado por Trump (Europa Press)

Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones brasileñas, concentrando el 12% del total y un volumen de USD 40.400 millones.

En este contexto, Gustavo Ribeiro, gerente de Inteligencia de ApexBrasil, señaló en diálogo con EFE que el recorte de aranceles había reducido parte de la presión, aunque persiste un riesgo inmediato para los sectores exportadores más dependientes del mercado estadounidense.

Además, identificó cerca de 100 sectores, tanto del agronegocio como industriales, con alto potencial de impacto, especialmente en las regiones Norte y Nordeste, donde predominan micro y pequeñas empresas.

Dentro de la hoja de ruta, los destinos alternativos identificados para absorber la producción afectada incluyen China, México, Reino Unido, Canadá, Nigeria, India, Indonesia, Alemania, Suiza, Noruega, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

En paralelo a la ofensiva comercial, Brasil desempeña un papel relevante en la diplomacia climática internacional.

André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, confirmó que algunos países mantienen una marcada oposición a acelerar la transición energética.

Andre Correa do Lago confirmó
Andre Correa do Lago confirmó divisiones sobre la transición energética en la cumbre climática (Reuters)

Durante la presentación del primer borrador de documento para la COP30, Corrêa do Lago explicó a EFE: “Lo que el texto refleja es algo que abre las puertas y que está entre los extremos”. El documento contempla la formación de una mesa redonda de alto nivel para ayudar a los países en el desarrollo de hojas de ruta destinadas a reducir la dependencia de hidrocarburos, la principal fuente del calentamiento global.

El documento propone triplicar los fondos para medidas de adaptación climática y aumentar la velocidad de aplicación de los planes nacionales de reducción de emisiones, con el objetivo de mantener la temperatura global por debajo de los 1,5℃ fijados en el Acuerdo de París.

El vicepresidente Geraldo Alckmin y Corrêa do Lago intervinieron en el Segmento de Alto Nivel de la conferencia, confirmando la doble agenda de Brasil como exportador y como actor central en las discusiones ambientales internacionales.

Alckmin y Corrêa do Lago
Alckmin y Corrêa do Lago promueven documentos de consenso sobre cambio climático en la COP30 (Reuters)

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa nombró la diputada Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno

La legisladora de Acción Democrática Nacional asumió el cargo tras la renuncia de Álvaro Rosero, quien declinó por cuestionamientos y polémicas sobre su designación

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa

Lula celebró la quita de aranceles de Trump a los productos agrícolas brasileños y afirmó que seguirá negociando con EEUU

“Hoy estoy feliz porque el presidente Trump ya empezó a reducir algunos de los aranceles que había aplicado a ciertos productos brasileños”, afirmó el mandatario

Lula celebró la quita de

Hegseth afirmó que EEUU mantiene una estrategia de planificación flexible en sus operaciones en el Caribe: “Nada está descartado”

Según secretario de Guerra, el objetivo de la política estadounidense es dejar claro que el hemisferio occidental “no estará controlado por el narcoterrorismo, los cárteles o regímenes ilegítimos”

Hegseth afirmó que EEUU mantiene

Las Fuerzas Armadas de Honduras empezaron el despliegue del material electoral para los comicios generales del 30 de noviembre

Durante el acto de apertura de la distribución, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, insistió en que las elecciones “se realizarán conforme al calendario” e hizo un llamado a la población a confiar en la organización

Las Fuerzas Armadas de Honduras

Rodrigo Paz creó la “comisión de la verdad” enfocada en investigar denuncias de corrupción en el área de hidrocarburos

La iniciativa, presentada en un mensaje oficial transmitido por Bolivia Tv, busca vincular a distintos sectores políticos e institucionales con el objetivo de esclarecer irregularidades que, según el mandatario, afectan al Estado desde gestiones anteriores

Rodrigo Paz creó la “comisión
MÁS NOTICIAS