Un sondeo de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo publicado este martes, el primero post-elecciones presidenciales, arrojó que el líder republicano, José Antonio Kast, derrotaría con holgura a la carta del oficialismo, Jeannette Jara, en el balotaje que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre. De acuerdo al estudio, el representante de la “nueva derecha” se alzaría con el 61% de los votos, mientras que la militante comunista obtendría el 39%.
Es más: el estudio arrojó que, si las elecciones fuesen el próximo domingo, un 46% de los votantes voluntarios sufragaría por Kast, mientras que un 43% lo haría por Jara. En tanto, en el segmento de los “obligados”, el 62% se inclinó por Kast y solo un 22% lo hizo por Jara.
Sin embargo, al incorporar el 12% restante -los “no sabe/no responde” y aquellos que votan nulo-, la ventaja del timonel del Partido Republicano se acorta, quedando en un 54% para Kast y un 34% para Jara.
Cabe destacar que la encuesta se realizó a 1,200 personas a lo largo de todo el país, entre las 21:30 horas del domingo 16 de noviembre y las 12:00 del lunes 17, minutos después de las elecciones presidenciales que dieron por ganadora parcial a Jeannette Jara con el 26.85%, dejando en el segundo puesto a Kast con el 23,92%.
Parisi: “Los dos van a ser malos gobiernos”
Sin embargo, a veces las encuestas se equivocan y eso bien lo sabe el timonel del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien según todos los sondeos no marcaba más de un 10% y terminó en el tercer lugar con el 19,71% de los votos, convirtiéndose de inmediato en la “niña mimada” de la política chilena.
Este martes, el “economista del pueblo” insistió en que no le endorsará sus votos a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta, a quienes criticó por igual señalando que ambos “van a ser malos gobiernos”.
Eso sí, confirmó que ambos comandos ya se han comunicado con él para sondear su apoyo. “Me ha llamado un montón de gente, pero yo no contesto. Y no voy a contestar, que se ganen los votos ellos, que se saquen la cresta”, señaló en conversación con Radio Bío Bío.
De paso, descartó de plano negociar algún ministerio a cambio de sus votos. “Cero posibilidad, yo no estoy buscando pega, si tengo que buscar pega, la voy a buscar yo solito”.
Finalmente, arremetió contras las encuestas que no dieron cuenta de su fenómeno y sostuvo que, gane Kast o Jara, "los dos van a ser malos gobiernos. En el caso de Jara, van a seguir gastando plata como loco, yo creo que le van a echar mano a los bancos (...) En el caso de Kast claramente va a cortar apoyos sociales. Yo veo bien complicados los próximos gobiernos, no tienen la llave y no, no tienen la visión de cómo poder seguir”, cerró.
Jara: “No lo voy a presionar”
Por su parte, Jara sostuvo en entrevista con TVN que ella sí vio venir la alta votación de Parisi en la primera vuelta, aunque declinó pedirle su apoyo formal.
“Tengo aprecio por él, se le ninguneó harto. Y creo que es una lección para todos los que estamos en política”, señaló, asegurando de paso que la sorpresa que dio se debió a que “las encuestas no lograban medir a estos 5 millones de votantes obligados y él tenía un importante respaldo ahí“, indicó.
Sin embargo, negó cualquier tipo de tratativas para lograr su apoyo.
“Yo no lo voy a presionar, no corresponde. Uno no tiene un botín de votos, eso es ningunear a la ciudadanía”, remató la carta oficialista.
Kast: “Coincidimos en bastantes puntos”
En la misma línea, José Antonio Kast aseguró en conversación con Tele 13 Radio que su estrategia para captar el electorado de Parisi se basa simplemente en coincidir con sus propuestas, puesto que ambos programas tienen al menos tres ejes principales muy similares.
“Enfrentar el tema de la seguridad; el tema económico, trabajo -que él hace mucho acento en eso-, incluido el tema del mérito; y el tema social, la crisis en salud, la crisis en vivienda y la crisis en educación: en base a esos tres ejes y las 33 medidas, coincidimos en bastantes puntos con lo que plantea Franco Parisi”, manifestó el líder republicano.
Últimas Noticias
Dos ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía chilena
En paralelo, el gobierno anunció que invocará la Ley Antiterrorista por el atentado a un predio forestal en Contulmo la semana pasada

El ex presidente Luis Arce acepta pagar pensión familiar en medio una disputa legal por presunta paternidad
Medios locales reportan que el exmandatario boliviano aceptó el pago de una pensión provisional mientras se resuelve el caso. Una ex funcionaria lo denunció por no reconocer la paternidad del hijo que habrían tenido juntos

La SIP denunció la escalada de amenazas y hostigamiento a la prensa en Honduras en medio del proceso electoral
Diversos organismos de derechos humanos alertan sobre acciones intimidatorias, vigilancia y presiones judiciales contra medios independientes, exigiendo garantías para el ejercicio periodístico y la protección de fuentes

Chile: prisión preventiva para cuatro miembros de “Los Mapaches” del Tren de Aragua
Tres ciudadanos venezolanos y un colombiano fueron formalizados por dos secuestros y dos homicidios en Santiago

Cuba registró un promedio de 700 casos diarios de chikunguña en octubre
La Organización Panamericana de la Salud brindó la información después de que el régimen reconociese una epidemia en la isla




